En 1594 se designa el 22 de noviembre como el Día de la Música en honor a Santa Cecilia. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.
Nosotros lo festejamos la tarde del viernes 23 con un despliegue de talentos de chicos de 4° a 7° grado, con la guía y coordinación del Prof. de música Javier.
No faltó nada en esta fiesta: bonitos acordes a través de distintos instrumentos, las voces de nuestros chicos y apasionadas palabras leídas, de los escritores Eduardo Galeano y Mario Benedetti, la intervención del querido Neri, la grabación de la película gracias a la Prof. de teatro Valeria y que más decir... con ustedes LOS ARTISTAS!!!!!!!
Hoy es un día muy importante. En el marco de nuestro Proyecto Escuela sobre Oralidad: "Las palabras: puentes que unen" que llevamos adelante desde hace cuatro años, realizaremos el cierre del subproyecto "Memoria e Identidad".
El año anterior, cuando comenzó, trabajamos sobre memoria e identidad personal, familiar, barrial... cuyo producto fue un Museo que movilizó a toda la comunidad.
Este año durante el primer cuatrimestre profundizamos estos temas en cada grado partiendo de los lineamientos curriculares, por ejemplo "La identidad que nos llega de los pueblos originarios", "El aporte de los inmigrantes a nuestra identidad", etc. Y en este segundo momento del año buscamos "La identidad de la 11".
Este camino se pudo recorrer en muchos tramos gracias al aporte de PIIE, programa del que participa la escuela desde hace un año. Estos recursos nos han permitido fundamentalmente el acceso a diversas experiencias: conocer museos y fábricas recuperadas, visitar talleres donde trabajan papás de alumnos y realizar allí distintas actividades, ir a ver obras de Teatro, realizar intercambios con otras escuelas de gestión pública y privada. También comprar materiales necesarios para el trabajo cotidiano: libros, instrumentos musicales, elementos de huerta y laboratorio, etc.
Nuestros alumnos, niños inteligentes, sensibles, inquietos por conocer y con mucho para compartir son Sujetos en tanto sus derechos son reconocidos, respetados y ejercidos. En eso (por eso) trabajamos. Al programa, nuestro profundo agradecimiento.
Ahora vamos a ver fotos del acto, la obra de teatro interpretada por 4° grado, las lindas producciones que hicieron los chicos en Plástica y la Feria del plato que tuvo lugar al final.
El 23 de noviembre mostraremos en el acto "Identidad de la Escuela 11", las producciones realizadas por los alumnos con motivo del cierre de proyectos.
Por medio de recuerdos, imágenes, palabras, películas, y mucha melodía, representaremos todo lo que hicimos, lo mostraremos a la comunidad.
Pasen y vean algunas de las producciones, y no se olviden que los comentarios enriquecen el trabajo de chicos y docentes.
Había una vez, y aún existe, una tribu de seres humanos. Nadie sabe con precisión si son Guaraníes, Mapuches, Onas, Tobas o Wichis; lo que sí se sabe es que ellos mismos le pusieron un nombre a su comunidad: Arco iris.Vivir en comunidad para ellos es saber que lo común, es que todos son seres humanos que piensan,sienten,dicen,crean,viven y mueren en la Tierra. La Tierra, para ellos no es de nadie y es de todos. Es común.
Cuentan que en esta tribu, piensan que vivir es estar entre cuatro direcciones: con los pies en la tierra, bajo el cielo, con otros y ante lo divino.Y lo divino, para ellos, vive en la imaginación.
Bienvenidos a conocer a algunos de sus habitantes.
Compartir proceso
Queremos compartir el trabajo que comenzamos con tercer grado en el marco del acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
A veces pasa que las broncas, los enojos y las agresiones no dejan que juguemos, y a veces, sí. Tenemos mucho por trabajar con eso.
En las veces que sí, pudimos observar, decir lo que observábamos, escucharnos y así jugar, imaginar y escribir.
Trabajamos con y a partir de las pinturas de la artista Paula Duró, por la intensidad de espacios y situaciones que propone.
Usamos nuestra mirada y nuestra voz. Inventamos esta historia en grupo:varios observábamos, otro hacía preguntas a eso que observábamos y otro escribió lo que íbamos diciendo. Otro lo pasó a la computadora, en Word, otro al Power Point. ¡ Ojalá que lo disfruten !
Los alumnos de 1° a 7° grado de la escuela participan durante el mes de octubre en el FORO interinstitucional “Todos los Derechos para todos los niños, niñas y jóvenes del mundo” que se realiza en Bogotá – Colombia.
Esta institución considera que los Derechos Humanos se ponen en juego en cada momento de la vida, por lo tanto, es fundamental como educadores brindar experiencias que posibiliten su conocimiento y circulación, y su defensa.
Uno de los derechos esenciales es el “Derecho a ser escuchados”. Su ejercicio entonces, es primordial para posicionar a todos y cada uno como SUJETOS DE DERECHO.
Ha sido una sorpresa gratísima esta posibilidad de participar en el Foro. Y a pesar de todos los inconvenientes en cuanto a tiempos, conexión, subir información, etc., toda la Comunidad Educativa se movilizó y participó de Videoconferencias los días 6 y 19/10.
Se espera seguir realizando intercambios que tengan como horizonte común la construcción de un “PARADIGMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS”.
Los chicos de 1° y 7° grado están llevando a cabo un intercambio con otra escuela de Colombia sobre alumnos Promotores de Derechos Humanos. En este video que presentamos podemos ver un ensayo con 1° A y B, en el cual los chicos nos hablan sobre las costumbres argentinas, por supuesto con la guía de las seños Mónica y Zulma. Abrimos una ventanita para verlos y escucharlos...
Hoy nos visitó la escritora del libro "Cantos de Dinosaurios" Silvia Guiard, quién además es bibliotecaria de la Escuela 1 DE 9 y nos deleitó con hermosas poesías que leyó y recitó a los chicos de 1° y 2° grado, que quedaron fascinados e incluso dramatizaron algunos versos muy graciosos.
¡¡Gracias Silvia, por regalarnos tus maravillosas historias!!
(Escuchá la música pulsando la flechita. Para ver las fotos más grandes, hacé click en la foto y mantenelo).
En el día de la primavera quisimos vestir con acuarelas nuestra escuela y los chicos plasmaron toda su creatividad en papel e hicieron estas hermosas producciones que van a ver y que luego se presentaron en un concurso de manchas. Vamos a ver las fotos acompañados por el tema "Acuarela"...
Hoy se celebra el Día del Ave. Nuestro colegio tiene el privilegio de estar rodeado de vegetación y muchos, muchos pájaros que nos alegran la vida. Para homenajear a nuestra pródiga naturaleza, Eleonora de 4° grado narró la Leyenda del Hornero, nuestra ave nacional y queremos compartir con Uds. ese lindo momento vivido antes del almuerzo. ¡Prendan los parlantes!
Hoy en Biblioteca estuvimos leyendo el cuento "VEGEtal como eres: alimentos con sentimientos" y vimos las originales formas de algunos vegetales y frutas que se asemejan a caras humanas. Imitamos la propuesta e hicimos historias de acuerdo a la expresión que cada alumno encontró en el vegetal que había elegido. Les mostramos las divertidas producciones que resultaron:
Un año más compartiendo la Feria de las Lecturas junto a la Escuela para El Hombre Nuevo de Flores. Tuvimos el enorme placer de recibir la visita de los chicos y los docentes los días 26 - 27/9 y el 28/9 fuimos nosotros.
Intercambiamos historias, adivinanzas, juegos, autores, libros, en una experiencia enriquecedora para ambas escuelas.
Queremos hacer una mención especial para nuestro flamante Club de Narradores y felicitarlos:
- Agustín de 3° grado.
-Eleonora y Mario de 4° grado.
-Santiago, Nicolás, Marcelo, Joaquín y Franco de 5° grado.
-Luciano y Belén de 6° grado.
-Aldana, María, Vanina y Micaela de 7° grado.
Nos divertimos, aprendimos, jugamos, conocimos nuevos amigos y nos queda el hermoso recuerdo de una feria inolvidable.
¡Gracias a todos!... y a prender los parlantes porque presentamos las fotos del encuentro...
El día del maestro es muy especial para nosotros y queremos mostrarles cómo lo festejamos.
¡Gracias Profesora Gabriela de Educación Física! Porque sacó estas hermosas fotos que van a ver. ¡Prendan los parlantes!
El viernes 26 de agosto por la tarde se inició el proyecto "La identidad de la 11" en nuestra sala redonda. Compartimos la lectura del cuento "La familia Delasoga" de Graciela Montes a cargo de nuestro vicedirector Diego y fue acompañada por la Prof. de Teatro Valeria con teatro Kamishibai que es una técnica especial japonesa de lenguaje oral que significa “teatro de papel". Está formado por un conjunto de láminas que van ilustrando al relato. Luego los alumnos dibujaron lo que más les gustó del cuento y escribieron lo que consideraron interesante.
El día 17 de agosto se conmemoró la muerte del General Don José de San Martín y para ese acto especial, los chicos de 6° prepararon acciones y cartas, jugando, creando y re-creando momentos y pensamientos de nuestra historia.
¡Gracias Seño Melina por las fotos!
Prendan los parlantes porque las fotos van acompañadas de excelente música..
Los invitamos a escuchar un chamamé sobre San Martín que se llama: Hijo del Sol. Letra: Hugo Chumbita. Música: Santiago Delgado-Carlos Freygtas-
A continuación publicamos la letra:
Glosas en Guaraní
Kyse pucu karapa, amoi vaecue ipope cuera,
i pepore, güerahaba petei kereshaisha.
Ha ñandé ava kuera oyerure hetarehe.
ñane mboaty kyhyje yme,
Ñane saso hagua añete hape.
Gentileza de Nicolás Costadoni.
Me nombraron Capitán
Y vengo de Yapeyú,
Voy a subir al Perú
Peleando la libertad.
Mi madre fue guaraní,
Mi padre un conquistador
Por eso llevo un dolor
Que me quemó de gurí. Estribillo
Mi pueblo me entenderá
Que la libertad no tiene color,
Porque la igualdad es nuestro clamor
Y así terminar toda humillación.
¡Paisanos valor, firme el escuadrón!
¡Lautaro anunció nuestra redención!
¡América al Sur en Revolución! Recitado:
Sables corvos que puse en sus manos,
Son las alas de un sueño que llevan,
Si los criollos en pie quieren Patria,
Los convoco a ser libres de veras.
Voy a pelear hasta el fin
Al godo y al opresor,
Voy a ser el Protector,
Me llamarán San Martín.
La madre que me parió,
Por la que un día volví
La busco dentro de mí
La encuentro mirando al Sol.
Estribillo
Mi pueblo me entenderá
Que la libertad no tiene color,
Porque la igualdad es nuestro clamor
Y así terminar toda humillación.
¡Paisanos valor, firme el escuadrón!
¡Lautaro anunció nuestra redención!
¡América al Sur en revolución!
---------------------------------------------------------
Glosario:
Gurí: significa niño es un castellanismo de las costas del río Uruguay de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Argentina.
Lautaro: Gran jefe mapuche que combatió a los españoles colonizadores, provocándoles varias derrotas en lo que actualmente es Chile, de allí que inspirados en ese líder, los revolucionarios masones del siglo XIX, crearan La Logia Lautaro, en cuyas filas se encontraba San Martín.
Godo: Nombre con que se designaba a los españoles durante la guerra de la Independencia.
¡¡¡CUÁNTAS COSAS NUEVAS CONOCIERON Y DISFRUTARON!!!
ESPERO QUE APROVECHEN ESTOS MERECIDOS DÍAS DE DESCANSO Y QUE REGRESEN CON MUCHAS GANAS DE SEGUIR APRENDIENDO Y COMPARTIENDO CON SUS COMPAÑEROS Y MAESTROS. ¡¡¡LOS QUIERO !!!
5° y 6° grado visitó hoy la feria del libro y tuvieron la oportunidad de asistir a un espectáculo de ciencias "Melquíades y las burbujas". Recorrieron los stands, miraron libros, le pidieron un autógrafo a la escritora Paula Bombara y al salir vieron un poquito del espectáculo con Flavia Palmiero. Pasamos un día distinto.... y super divertido!
La escuela vistió de fiesta sus paredes el 8 de julio y luego del acto del Día de la Independencia a cargo del Primer Ciclo, abrió sus puertas para que las familias pudieran recorrer y disfrutar de las hermosas producciones que dieron cierre al Proyecto Memoria e Identidad que llevamos durante la primera mitad del año. Según los grados, la muestra sobre Identidad fue la siguiente:
1° - 2°- 3° grado: Identidad personal-familiar-barrial. 4° grado: Identidad que nos llega de los pueblos originarios. 5° grado: Aporte de la inmigración a nuestra identidad. 6° y 7° grado: Identidad Sudamericana y Latinoamericana. Además participaron las materias curriculares con sus trabajos. Bueno… manos a la obra!!!! Les queremos mostrar lo que hicieron, prendan además los parlantes!!!
El 21-6 recibimos a la antropóloga María Cristina Cravino, autora del libro "Entre el arraigo y el desalojo : La Villa 31 de Retiro". Le agradecemos la forma simple y sencilla de explicar la situación pasada y presente de la Villa, los derechos adquiridos por sus habitantes, anécdotas y reflexiones.
En otras ocasiones reflexionamos sobre el Padre Carlos Mugica, ya que no podemos olvidarnos de la misión y la impronta que dejó en los habitantes de la Villa 31.
Queremos compartir la experiencia vivida durante todo el recorrido que hicimos por la "Memoria e Identidad" de gran parte de nuestra comunidad educativa. Te sugerimos pulsar el ícono de "Pantalla completa" (abajo, a la derecha) para ver la presentación más grande.