Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

lunes, 17 de noviembre de 2014

La Indira llegó al cine

¡Hola familias! Queríamos compartir con ustedes algunos momentos de lo vivido el viernes 14 de noviembre. Gracias al esfuerzo y el trabajo de los chicos y profes, los alumnos de 5to y 7mo grado fueron al cine Arte Multiplex a compartir sus trabajos. Fue un momento muy lindo, donde nos juntamos todas las escuelas del distrito, a disfrutar entre profes y alumnos todo lo realizado durante el año. Aquí les dejamos una galería de imágenes y en las próximas entradas les compartiremos lo que presentaron los chicos de la Indira.

domingo, 9 de diciembre de 2012

MUMI por los chicos de 4° grado


Este proyecto nació de una charla que tuvimos con Lucía Mancilla Prieto, la Directora de la Escuela Evelina y la bibliotecara T.M. Marta. Lucía acababa de presentar sus pinturas en acuarela “MUMI” en la Galería de Arte Carmen Sandiego y a raíz de que las ilustraciones parecían contar una historia muy bonita para plasmar en un cuento, surge la propuesta de que un grupo de chicos utilizando mucha creatividad, una pizca de imaginación y una porción de buena letra, pudiera realizar un cuento. Lucía aceptó gustosa el desafío y nos pusimos manos a la obra con las docente de 4° grado María Andrea y en Biblioteca mostrando las pinturas y estimulando a los chicos en su oralidad, fuimos armando este cuento que luego escribieron con su letra. Llevó un mes realizarlo y fue muy satisfactoria la experiencia.

Los invitamos a verlo:

 

Cuento Los Tres Chanchitos con 2° grado

Los chicos de 2° grado trabajaron en forma conjunta con la maestra de grado Sandra, la maestra de Apoyo Pedagógico Cecilia y la bibliotecaria Marta en base a un cuento tradicional "Los tres chanchitos", estableciendo las bases para la apropiación de las funciones principales de la lengua y del sistema de la lengua escrito.
Veremos el resultado de las  producciones que hicieron los chicos, y el paso a paso para lograrlo, gracias a este precioso video que realizó Cecilia y las fotos que sacó la Seño Sandra de 2°.
¡Prendan los parlantes y empiecen a deleitarse!

miércoles, 17 de octubre de 2012

"Historietas sobre nuestros Derechos"

Nuestra querida ilustradora Lucía Mancilla Prieto nos visitó para brindarnos su arte y conocimientos acerca de las técnicas para hacer historietas.
La clase contó con un tutorial de autoría de Lucía que posteriormente se compartió por la plataforma Edmodo para fuera de acceso abierto para 6° y 7° grado. La temática de las historietas se basó en el Proyecto Escuela “Promotores de Derechos” y se llevó a cabo conjuntamente con la Profesora de Plástica Nélida y la bibliotecaria del T.M. Marta. La consigna previa a la visita de la ilustradora había sido el desarrollo por parte de los chicos de guiones que tratasen sobre aquellos derechos que consideraban que eran vulnerados, ya sea dentro de la escuela o en el contexto familiar. Se vieron claramente reflejados los problemas que aquejan a nuestros jóvenes: la violencia verbal y física, angustia cuando no se respeta su intimidad, la burla, el menosprecio. Este fue sólo el comienzo del trabajo, que la Prof. Nélida continuará perfeccionando y cuando estén las historietas terminadas, presentaremos el producto en un libro digital para compartirlo con la comunidad educativa.
Lucía: ¿qué más podemos decirte? GRACIAS: por tu tiempo, tus manos mágicas y sabias, tu paciencia. Y nos alegramos profundamente por la muestra de tu trabajo MUMI en Nueva York. ¡Te admiramos!
Presentamos la primera parte de este proyecto:
Historietas por la ilustradora Lucía Mancilla Prieto on PhotoPeach

viernes, 10 de agosto de 2012

Cierre Semana de la Lectura

Nos divertimos mucho hoy con el cierre (que se había postergado) de la Semana de la Lectura. Se lucieron en el escenario los chicos de 3º grado con la interpretación de la canción de María Elena Walsh "La Reina Batata", y luego cantaron "El vampiro negro" de Luis María Pescetti. ¡Fue una rebelación escuchar la hermosa voz de la Seño Cristina de 3º grado!
Los chicos de 5º grado nos deleitaron con las canciones "Tumbas", "Casa disparatada", "¿A dónde fuiste?" y "Mayonesa" de Pescetti. 
Los chicos de 4º grado hicieron de susurradores endulzando nuestros oídos con bonitos versos aprendidos y luego Angel de 4º, el más pequeñito de nuestros Club de Narradores, nos contó "Los 3 astronautas" de Umberto Eco. 
Finalmente, en el cierre, jugamos todos a "Ponete el Bonete", disfrutando los docentes de un momento distendido y divertido. 
¡La Seño Cecilia hizo este maravilloso video que vamos a ver! ¡GRACIAS SEÑO!


Cierre Semana de la Lectura por martarubino

viernes, 6 de julio de 2012

Visita de la narradora Alejandra del Bueno

El 4 de julio visitó a los chicos de 4° y 5° grado en Biblioteca, la narradora de Escuelas Lectoras ALEJANDRA DEL BUENO. Fue una fiesta de palabras, de imaginación y de oídos ávidos por escuchar cada frase de los relatos que nos obsequió la narradora.
La primera historia fue electrizante por cierto: "Una sombra negra" de María T. Andruetto. Luego, los chicos le solicitaron algo humorístico y la narradora nos regaló unos versos de Ana María Shua “Las cosas que odio y otras exageraciones”, seguido de una narración terrorífica con “La profanadora de tumbas” de José Sbarra y finalmente una bella historia de amor “El globo azul” de Julia Rossi.
Nos sentimos orgullosos cuando nuestros narradores del Club se animaron a relatar a todos los que estábamos en biblioteca algunos cuentos, ya que no es fácil hacerlo cuando se tiene como espectadora a una profesional de las palabras contadas, pero el clima de escucha fue ideal y se nos llenaron los oídos y el corazón de alegría por lo bien que lo hicieron. Alejandra Del Bueno nos brindó algunas estrategias para tener en cuenta y resultó ser una jornada inolvidable.
¡GRACIAS A NUESTROS NARRADORES! Nicolás, Eleonora, Mario y Marianela de 5° grado.
¡GRACIAS ALEJANDRA!: por tu calidez y la pasión puesta en cada narración y el contacto con los chicos. Las puertas de la 11 están abiertas...

lunes, 2 de julio de 2012

Semana de la Lectura

En la semana del 25 al 29/6 se vivió en la Escuela la Semana de la Lectura. Hubo distintas propuestas, entre ellas el Club de Narradores que luego de la formación nos endulzaba los oídos con bellas historias contadas y recreadas con objetos para ambientarnos e imaginar su trama.
Los susurradores aparecían de improviso y alimentaban nuestros oídos con versos recitados, románticos, humorísticos y ellos también eran sorprendidos con la devolución al oído de otro verso ocurrente como premio y agradecimiento.
Hubo un intercambio con el Jardín y Nicolás, nuestro narrador de 5° grado, les obsequió una historia contada y la seño nos leyó un hermoso cuento interpretado con mucho cariño. ¡GRACIAS!
Los narradores fueron:
Lunes:        Joaquín de 6° grado - El vendedor de globos de M. Menapace
                   Ezequiel de 7° Hansel y Gretel de los Hnos Grimm
Martes:       Santiago de 6° - Los 3 pelos del diablo de los Hnos Grimm
Miércoles:  Luciano de 7°- El árbol de lilas de M. Teresa Andruetto
Jueves:       Nicolás de 5° - Niña Bonita de Ana María Machado
Viernes:     Eleonora de 5°- El príncipe Medafiaca de Graciela Repún

Agradecemos a los chicos de 4° grado por susurrarnos y permitirnos soñar con los ojos abiertos.
En biblioteca toda la semana se destinó a la lectura recreativa, canciones infantiles de L.María Pescetti, historias de terror, entre otras.
Ahora, disfrutemos de las imágenes que nos dejó la semana:

Promotores de Derechos: 5º grado

Queremos mostrarles una de las etapas del trabajo realizado por los alumnos de 5º grado acerca de la Constitución Nacional y los Derechos del Niño, enmarcados en el Proyecto Escuela “Promotores de Derechos”. Resaltamos especialmente la labor realizada por los chicos en la edición del material, aplicación de herramientas TIC con sus netbooks, grabación de voces y edición de sonidos. El intercambio de información y materiales se llevó a cabo por medio de la plataforma educativa Edmodo, afirmando una vez más la importancia de las nuevas tecnologías como vía de comunicación que trasciende las paredes del aula y ocupa un espacio privilegiado en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. 



A continuación, compartimos el Póster Interactivo que muestra el resumen de la información desarrollada en Biblioteca y el trabajo en clase, con las filmaciones que realizó la Seño Raquel de 5° grado y las historias trabajadas desde Biblioteca sobre la literatura que versa sobre los Derechos de los Niños.

jueves, 21 de junio de 2012

Los Susurradores

Hoy los chicos de 4° grado se convirtieron en susurradores. Este movimiento tiene sus orígenes en París- Francia. “Los Souffleurs” o Susurradores son personajes misteriosos vestidos de negro que te susurrarán en el tumulto, convocarán el silencio en el ruido, provocarán maravillas en el caos...soplando poesía y secretos a tu oído.
Utilizan el boca a oído para generar una experiencia de comunicación más humana y “lenta”, apareciendo de improviso en lugares públicos.
Imitándolos, nuestros chicos también aparecen repentinamente en aulas, pasillos, Dirección y te preguntan si pueden susurrarte algo al oído.
Susurran en el barullo de los pasillos, en el silencio de las bibliotecas y siempre son un regalo en minutos de felicidad poética.
¿Qué susurran? : secretos poéticos, poesías, declaraciones, frases a través de tubos de cartones de muchos colores.
Hay cinco reacciones usuales de quienes son susurrados: la luz en los ojos, la emoción o  alegría en los ojos, la manera de agradecernos susurrando, el hecho sencillo de guardar el secreto de lo que vienen de escuchar, el silencio y la calma que se crea.
¡¡¡¡Mirá qué linda experiencia!!!!

Fuente: Algunos conceptos fueron extraídos del sitio web:


miércoles, 30 de mayo de 2012

Los fantásticos libros soñadores de los chicos de 7° grado

Séptimo grado vio a principio de año un video conmovedor llamado "Los fantásticos libros voladores del Sr. Lessmore" El amor a los libros, la importancia de dejar un recuerdo perdurable en la vida, la intención de transformar la vida de las personas a través de la lectura fueron algunos de los tópicos de esta historia. Inspirados en el video y junto con las Seños Silvia de 7° y Marta de Biblioteca, hicieron un recorrido de sus libros favoritos en estos 7 años en la escuela: sus vivencias y por qué los eligieron.
Trabajaron con sus netbooks, grabando sus testimonios y resultó este hermoso video. ¡Prendan los parlantes, y a disfrutarlo!

lunes, 7 de mayo de 2012

Promoción de la Lectura

La Escuela a través de distintos proyectos que se llevan a cabo, apuesta a la promoción de la lectura desde muchas vías de comunicación: visita de escritores, mesa de novedades de libros, Club de Narradores , entre otras acciones. En esta oportunidad queremos compartir con Uds, algunas fotos de actividades con 6° y 7° grado.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Poesía con música

Queremos compartir con Uds. un Póster Interactivo que desarrollamos para trabajar el material nuevo de la Serie Piedra Libre titulado "Al son de las palabras".
Tiene mucho para que investiguen, disfruten de bellas canciones y hagan una devolución.
¡A descubrirlo!

lunes, 30 de abril de 2012

Visita de la escritora colombiana Lucero Duque

El viernes nos visitó la autora colombiana Lucero Duque. Nacida en Antioquía, es Licenciada en Español y Literatura de la Universidad de Antioquía y actualmente es docente en el área de Español y Literatura del nivel secundario. El encuentro tuvo lugar en la biblioteca y los chicos de 7° grado habían leído previamente el cuento de terror "El Maquinista" y estaban entusiasmados haciéndole preguntas sobre sus gustos literarios, su infancia, cómo había nacido su veta de escritora. La autora respondió con toda calidez y buena disposición las consultas y atrajo la atención de todos los presentes: alumnos de 7°, la directora Evelina, la Supervisora de bibliotecas Sra. Ana Símula, Omar de Colombia, la Srta. Silvia y la bibliotecaria Marta.
Lucero Duque nos condujo por interesantes senderos literarios, historias de vida y compartió su vasta experiencia docente, resultando en un encuentro enriquecedor que resultará inolvidable.
¡GRACIAS!
Queremos compartir con Uds. el recuerdo de la jornada, con música de fondo: un hermoso tango de Astor Piazzolla "Adiós Nonino",  ya que nuestra invitada es una admiradora de nuestra música.

Visita de la autora colombiana Lucero Duque from Marta on Vimeo.

martes, 3 de abril de 2012

¡¡¡Un colombiano en la Indira!!!


El día viernes 30 de marzo nos visitó Omar. Es colombiano y profesor en Ciencias Sociales. Hace 2 años que vive en Buenos Aires.
Nos contó que trabajó en la Biblioteca Virgilio Barco, muy famosa en Bogotá, y en un Proyecto sobre Bibliotecas que impulsaba la lectura en  distintas escuelas y  la generación de Redes.
Nos reunimos en el espacio de la Biblioteca en dos momentos. Primero, los alumnos de sexto grado le hicieron una exhaustiva  entrevista, luego Omar les leyó textos  cortos que convocaban a la imaginación, y  les entregó un dibujo de  un animalito famoso en su país: el chigüiro, ilustrado por el autor e ilustrador colombiano Ivar Da Coll, luego de una breve contextualización  los estudiantes  lo hicieron protagonista de historias que inventaron, como un chigüiro en Buenos Aires (esta actividad  tendrá una continuidad en el aula).
Después, los chicos de séptimo hicieron preguntas que permitieron conocer sobre la vida personal y profesional de nuestro visitante. Luego, el profe compartió otros textos y  relató el cuento “La Composición”  del escritor chileno Antonio Skármeta.
Omar narró de una forma increíble, muy conmovedora, ya que recuerda la reciente y dolorosa época del terrorismo de Estado en Chile. 
Compartimos un fragmento:
 La maestra dijo:
- De pie, niños y bien derechitos.
Los niños se levantaron. El militar sonreía con sus bigotes de cepillo de dientes bajo los lentes negros.
- Bien – dijo el militar.- Saquen sus cuadernos- ¿Listos los cuadernos? ¡ Bien! Saquen un lápiz … ¿Listos los lápices? ¡Anotar! Título de la composición “Lo que hace mi familia por las noches”… ¿Comprendido? Es decir, lo que hacen ustedes y sus padres desde que llegan de la escuela y del trabajo.. .
(Texto extraído de la contratapa del libro).

¡¡¡Le agradecemos y lo esperamos pronto para seguir aprendiendo y disfrutando juntos!!!

Algunos textos leídos:

(Juan pablo, de séptimo preguntándole a la directora y a las profesoras presentes)

Usted
Usted
que es una persona adulta
-y por lo tanto-
sensata , madura, razonable.
con una gran experiencia
y  que sabe muchas cosas,
¿qué quiere ser cuando sea niño?



¡Qué es el silencio?
El silencio son seis cuerdas sin guitarra

Lección
-Paula, ¿usted sabe qué es una oveja?
-Sí.La oveja es una nube con paticas.

Autor: Jano Aníbal Niño





Ahora, compartiremos el video de una actividad realizada con los alumnos de 6° grado, relacionada con el "chigüiro", que es un animal llamado más frecuentemente carpincho y es la especie de roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Si querés saber más de este animal, visita la página:



Visita desde Colombia from Marta on Vimeo.

martes, 20 de marzo de 2012

Visita de Anita "Monedita"


Queremos compartir  con Uds. una hermosa experiencia que vivimos el  viernes 2 de marzo. Vino a visitarnos durante la hora de teatro Monedita  Anita, una actriz impresionante,  desde su infinito viaje. Compartimos junto a ella, los chico/as de 5to, la directora Evelina, la vicedirectora Jorgelina, la seño  Raquel, la seño de teatro Valeria y  las bibliotecarias Marta y Ester, una hermosa tarde en donde nos contó la historia de su nombre, a través de su kamishibai.
¡¡¡Cuando llegamos a la biblioteca estaba transformada!!! Con unas cortinas preciosas y una ambientación que muchos de nosotros dijimos: “parece otra”.
Al llamado de ¡Monedita! ¡Monedita! Ella, Monedita Anita, se hizo presente.
Como Monedita Anita y la profe de teatro son amigas, ella le contó que  los chicos el año pasado habían realizado un hermoso trabajo en kamishibai y a  Monedita le dieron tantas pero tantas  ganas de venir para contar su historia y escuchar cómo habían contado los chicos de 5to las suyas, que así fue, directo de la estación se vino con su mochila y su teatro de papel.

Aquí algunas fotos de la obra…

Luego de la obra, los chicos le contaron la experiencia del año pasado, Monedita hizo preguntas, los chicos le contaron y ella les hizo la siguiente propuesta:

 “chicos, quisiera hacerles un pedido-pregunta;
Si a mi historia yo no le hubiera puesto Monedita… Ustedes, ¿cómo le hubieran puesto?”

Acá van los posibles NOMBRES que cada uno inventó y varios por qué (también las fotos del momento en que los compartimos)

¡¡¡Hasta pronto Monedita!!!



La gran monedita de oro (Liliana)

La osita Monedita perdida
Porque se llama Monedita, está perdida y es una osita bebé que viaja por todos lados.
(Verónica)

Mariana
Porque me gusta mucho el nombre “Mariana”(Miranda)

La osita Monedita
Porque el hermano gritaba “Monedita” (Edgardo)

Monedita está perdida (Agustín)

Monedita
Porque me gusta el nombre (Matías)

Osita la Monedita
Porque me gustó el cuento de la mamá (Mario)

Monedita y la osita perdidas
(Milagros)

Anita y las puertas misteriosas
Yo le pongo el nombre porque se llamaba Ana y porque encontró las puertas en medio de la nada. (Erik)

La osita perdida (Darío)

María
Porque me gusta ese nombre (Ailén)

Monedita la perdida
Porque cuando la mamá le cuenta el cuento, ella se había perdido como la osita

Monedita que vale oro
(Eleonora)

Belén
Porque me gusta (Florencia)
  
La gran monedita perdida
Monedita te quiero muchísimo (Paola)

Anita la Monedita
Porque cuando era chiquita me encontraba monedas (Marianela)
  
Nuestra Perla perdida
Por el cariño que sentía el hermano hacia su hermana, creo que  él le pondría ese nombre y yo porque la autora se parece a una perla azul (Seño Raquel)

Viajar me encanta
Porque Monedita hizo montones de viajes (Seño Valeria)
 
Hormiguita Monedita
Por lo pequeña, por lo paseandera, por el caminito que recorrió, por las dificultades que pasó como las hormiguitas (Bibliotecaria Ester)

El fantástico viaje de Monedita
 Me hizo acordar mucho al viaje, hubo un cuento que yo leí de chiquita, Alicia en el país de las maravillas que se mete en un túnel, y también me hizo acordar a uno que ustedes conocen que se llama El túnel, y lo relacioné con esos dos cuentos.
(Bibliotecaria Marta)

Jazmín
Mientras escuchaba, lo asocié, debe ser por el parque tan lindo que tenemos, con las flores…Porque me gusta viajar para conocer países, cada lugar tiene su gente, sus costumbres, sus paisajes, su cultura y sus  flores.
(Vicedirectora Jorgelina)
 
Pelito
Me parece  que siempre tiene una fuerza muy grande el  nombre que llevan los cuentos es muy importante, y le pondría pelito, primero porque me encanta decir pelito y bueno porque  en este caso, en el caso de Anita, que contó cuando era chiquitita seguro desde pequeñita se la reconocería por ese cabello tan hermoso ¡¡¡Gracias por visitarnos Monedita!!! (Directora Evelina)

lunes, 12 de marzo de 2012

Biblioteca comienza el año mostrando un cortometraje ganador del Oscar

Comenzamos en Biblioteca con ganas y dinamismo, con formación de usuarios para conocer el funcionamiento y organización de la biblioteca y además les queremos mostrar el video que verán los chicos de todos los grados como comienzo de año.
El cortometraje que veremos se trata sobre el amor a los libros: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore y ha ganado el Oscar al mejor cortometraje de animación del año 2011.
Te contamos que la historia comienza con la llegada de un huracán y su protagonista es el tal Mr. Morris Lessmore, un escritor y lector apasionado que descubrirá en los libros la mejor forma de salvarse… 
¡A DISFRUTARLO!
>

lunes, 24 de octubre de 2011

Visita en Biblioteca de la escritora Silvia Guiard

Hoy nos visitó la escritora del libro "Cantos de Dinosaurios" Silvia Guiard, quién además es bibliotecaria de la Escuela 1 DE 9 y nos deleitó con hermosas poesías que leyó y recitó a los chicos de 1° y 2° grado, que quedaron fascinados e incluso dramatizaron algunos versos muy graciosos.
¡¡Gracias Silvia, por regalarnos tus maravillosas historias!!
(Escuchá la música pulsando la flechita. Para ver las fotos más grandes, hacé click en la foto y mantenelo).

miércoles, 5 de octubre de 2011

Festejamos el Día del Ave con nuestra narradora

Hoy se celebra el Día del Ave. Nuestro colegio tiene el privilegio de estar rodeado de vegetación y muchos, muchos pájaros que nos alegran la vida. Para homenajear a nuestra pródiga naturaleza, Eleonora de 4° grado narró la Leyenda del Hornero, nuestra ave nacional y queremos compartir con Uds. ese lindo momento vivido antes del almuerzo. ¡Prendan los parlantes!


Create your own video slideshow at animoto.com.

Trabajo sobre huerta en Biblioteca con 1º y 2º grado

Hoy en Biblioteca estuvimos leyendo el cuento "VEGEtal como eres: alimentos con sentimientos" y vimos las originales formas de algunos vegetales y frutas que se asemejan a caras humanas. Imitamos la propuesta e hicimos historias de acuerdo a la expresión que cada alumno encontró en el vegetal que había elegido. Les mostramos las divertidas producciones que resultaron: