Mostrando entradas con la etiqueta Promoción de Derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promoción de Derechos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Educación Sexual por los chicos de 6º grado

Después de un proceso de investigación realizado en clase y también con distintos soportes de Biblioteca, los chicos de 6º grado junto con la docente Silvia Dalus, realizaron una puesta en común a través de historietas, videos grabados con sus netbooks, a través del lenguaje oral, del lenguaje de señas y usando la expresión corporal para transmitir la palabra RESPETO.
En biblioteca junto la Seño Silvia y la bibliotecaria Marta armamos esta presentación con todo el trabajo que plasmaron los chicos de 6º grado.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Promotores de Derechos - 7º GRADO

Con el Programa " La Legislatura y la Escuela" buscamos incorporar en los chicos y chicas de 7º grado valores propios del debate democrático de las ideas y la búsqueda de acuerdo, en un marco de convivencia y respeto de las distintas opiniones. A partir de las  problemáticas sociales cotidianas (barrio-escuela-ciudad) trabajaron en el planteo de su posible resolución, ésto les permitió elaborar una ideas fuerza y la plasmaron en un Proyecto de Declaración.
En el recinto de la Legislatura lo expusieron para su análisis, tratamiento y discusión.

                                                                                   Silvia Castelli
                                                                             Maestra de 7º grado






domingo, 9 de diciembre de 2012

Proyecto Identidad e historietas sobre violencia

La prof. de Plástica Nélida Angelelli trabajó con los chicos de 7° grado sobre la Identidad aplicada a distintas pinturas que ellos presentaron en la entrada a la Escuela y en el Salón de Plástica.
Además,con la ilustradora Lucía Mancilla Prieto realizaron un taller de Historietas de acuerdo a un guión previo que nos había enviado y que socializamos vía Edmodo. Luego en una visita, enseñó la técnica para las viñetas y de acuerdo a la situación de violencia que cada chico había elegido, se comenzaron a diagramar las historietas en las sucesivas clases de plástica y finalmente resultó en estas producciones que mostraremos:

lunes, 3 de diciembre de 2012

Acto Día del Patrono

El viernes 30 de noviembre se festejó el Día del Patrono. Nos esperaba un escenario adornado con escenas del campo y la ciudad y en el centro una pantalla para proyectar un teatro de sombras. El tema comprometido que se abordaría es el “Derecho a la Tierra” y no queremos agregar más a esta magistral obra de teatro, sino reproducir las palabras que con tanta emoción nos leyeron la Srta. de 4º grado, María Andrea y la Prof. de Teatro Valeria Fadel. La magistral escenografía que veremos fue realizada por la Prof. de Plástica Nélida Angelelli.
Vivimos además un momento inolvidable compartiendo con el Prof. Javier de Música junto con los chicos que hicieron el coro, la canción “Let it be” de los Beatles (Déjalo ser).

La familia de Tierra Buena

Buenos días. Estamos muy emocionados de compartir hoy esta obra de teatro de sombras, después de tanto trabajo.
Existen infinitas maneras de hacer teatro de sombras, nosotros encontramos esta.
Quisiéramos contarles cómo lo hicimos, porque en los 8 minutos y medio que dura esta obra, hay una cantidad de momentos, situaciones, preguntas y aprendizajes que nos han enriquecido a cada uno de los que vivimos este proceso y queremos transmitírselas.
El nombre de la obra es “La familia de Tierra Buena”.Ese es el título que cuarto grado eligió para este cuento que comenzó a gestarse a principio de año.
¿QUÉ HICIMOS?
El punto de partida fue retomar el concepto de derechos humanos y detenerse especialmente, en el derecho que todo ser humano tiene a la tierra. Para ello, fuimos estudiando cómo era eso de estar en la tierra para los pueblos originarios, antes de la llegada de los españoles y cómo es estar en la tierra hoy, para nosotros.
En el aula fueron aprendiendo apareciendo algunas preguntas:
¿Qué es vivir en la tierra?
¿Qué significa que tengo derecho a la tierra?
¿Qué es sentirme como en casa?
¿Qué es tener una casa?
¿Qué es ser propietario de una casa?

Pero…si en la época de los pueblos originarios no había lápiz ni papel… ¿quién trajo los papeles de propiedad de la tierra?
¿De quién es la responsabilidad de que mi derecho se cumpla?
¿Cómo consigo ejercer mi derecho?

A través de estas preguntas, fuimos escribiendo esta historia. Cada día una parte, volviendo sobre lo que habíamos escrito y avanzando dándole bienvenida a lo desconocido. Y un día… ¡apareció el título!

Otro día, surgió la idea de grabarlo en un estudio de grabación, para que se escucharan las voces de cada uno al momento de presentarlo. Fuimos al estudio de grabación, le agregamos la música y los sonidos. Luego recortamos las figuras de los personajes, de los espacios y lo elementos de esta historia. Les pusimos palitos par que estuvieran firmes y poder maniobrarlos. Conseguimos una luz. La probamos. Coordinamos los momentos de la trama de la historia con las distintas figuras recortadas. Las distribuimos para pautar quién se ocuparía de cada parte. Inventamos la manera para que la luz quedara justo donde queríamos.
Realizamos y colgamos la escenografía y el título creado.
Ensayamos, ensayamos y ensayamos.
Dibujamos las invitaciones. Cada uno trazó su propia casita sobre el papel. Las ubicamos en la computadora, las imprimimos, las repartimos.

¿CÓMO LO HICIMOS?

Cada paso y decisión fue tomada en conjunto, consensuada. Fue un trabajo colectivo donde cada uno tuvo su momento y su espacio. Cada uno narró su parte, a su ritmo. Y cada uno hoy maniobra las figuras que distribuimos con el azar como criterio.
Fue y es una gran coordinación, donde aprendimos a organizarnos escuchándonos, diciendo y decidiendo.
Antes de pasar a la obra, invitamos a que luego lean el cuadro sobre el derecho a la tierra que está en aquel lado, que condensa lo trabajado.
Por último queremos agradecerles especialmente a todos los papás, mamás, abuelos y familiares que hoy están presentes acompañando a los chicos en un momento tan importante.
Agradecer también, a nuestro equipo directivo por su apoyo incondicional, el acompañamiento y la guía.
El mismo agradecimiento para todos los colegas que acompañaron este proyecto y en especial a la seño Fernanda de 1ero B, que es quien creó, a pedido, esta frase que está allí y que sintetiza el trabajo transitado:

“Con tus pies como raíces
amarradas a la tierra,
extenderás los brazos
y alcanzarás los sueños”




domingo, 2 de diciembre de 2012

Ronda de intercambio en Primer grado

Comenzando el mes de noviembre, se realizó con la coordinación del Lic. Daniel López y en el marco del Proyecto "Ningún niño/niña objeto de violencia" una Ronda de Intercambio con los más pequeños para conversar sobre las dificultades en la conviencia. Después de expresar inquietudes, discutir sobre diversas situaciones y reflexionar, los chicos, como cierre de este encuentro, dibujaron lo más significativo para cada uno de ellos.
Agradecemos la intervención del Equipo de Apoyo Institucional de U.T.E. que es de inmenso valor para el sostenimiento y la mejora de esta escuela desde hace cinco años.

Participación en los Talleres de Arte con Tercera Edad en el ECuNHi

El jueves 15 de noviembre realizamos una visita al "Encuentro Cultural Nuestros Hijos" (ECuNHi-ex ESMA) con nuestros alumnos de 3ro y 4to grados para conocer el lugar y participar de los Talleres de Arte con la Tercera Edad, dando continuidad al trabajo realizado con los abuelos en nuestra escuela.
Allí, luego de recorrer el hall , mirar esculturas realizadas en papel maché,observar diferentes cuadros y cantar frente a un mural de María Elena Walsh sus hermosas canciones por propia iniciativa de los niños, nos dividimos para asistir a tres talleres: Percusión, Teatro y Radio y Canto grupal. Los chicos y los docentes tocaron tambores, realizaron ejercicios teatrales y participaron, después de un recorrido por el lugar, de un programa de radio, acompañando a los abuelos. Las actividades fueron muy movilizadoras y estimulantes.
¡¡¡Un momento maravilloso , que todos disfrutamos!!!
¡¡!Gracias!!!
¡¡¡Esperamos repetirlo el próximo año!!!

viernes, 26 de octubre de 2012

HISTORIA DEL USO DEL KAMISHIBAI EN LA ESCUELA

A principios del año 2011, la Prof. de Teatro Valeria observó que el grupo de 4to. Grado si bien tenía una gran capacidad para la invención de historias, presentaba complejos obstáculos a la hora de jugar. En la segunda etapa del año, se abocaron a la creación de escenas. El trabajo estuvo enmarcado en el PE: Memoria e Identidad, a través del eje del mismo proyecto: la oralidad.
La consigna fue el armado de historias del grupo, recurriendo a la memoria individual y grupal, en pareja pedagógica con la docente del grado. Interdisciplinariamente se unió la Prof. de Plástica, a través de producciones gráficas recreando la memoria e identidad latente y el soporte elegido para ello fue el KAMISHIBAI o teatro en papel.
Para introducir a la comunidad en esta técnica, nos visitó una obra de teatro de papel a la escuela.


Para iniciar con el Proyecto Memoria e Identidad, eligieron la historia “La Familia Delasoga” de Graciela Montes, representada a través del Kamishibai. Sus imágenes en:
 http://escuela11de10.blogspot.com.ar/2011/08/iniciamos-proyecto-la-identidad-de-la.html

Se acordó utilizar primero el lenguaje plástico y luego crear la propia historia en el marco ficcional y no a la inversa, prestando especial atención al apoyo para los mundos elegidos por cada niño/a, sin asustarse con la “densidad” que éstos mundos planteaban.
Docentes involucrados en este proceso:
Prof. de Plástica: Nélida Angelelli
Prof. de Teatro: Valeria Fadel
Docente 4º grado: Vanesa Papalia.
Posteriormente, en el año 2012 con el mismo grupo de alumnos, ya en 5º grado, recibimos la visita de una actriz mejicana “Monedita”. Su paso por la escuela se puede ver a través del siguiente link:
  http://escuela11de10.blogspot.com.ar/2012/03/visita-de-anita-monedita.html
Y así fue como el Kamishibai entró a la Escuela 11 y empezó a formar parte de nuestro lenguaje y forma de expresarnos. La maestra de segundo grado Sandra lo adopta y trabaja en el año 2010 en base al libro “Una escoba para cada cosa” de Cecilia Pisos. El cuento se trabaja conjuntamente con la Bibliotecaria Marta y la oralidad es la protagonista ya que los chicos reelaboran la historia y la cuentan con sus palabras.

Los invitamos a ver la producción gráfica y un breve video con la interpretación de los alumnos:


También en el año 2011 y con motivo de recibir a los chicos de la Escuela para El Hombre Nuevo, 2º grado en conjunto con la bibliotecaria Marta preparan la obra “La Fuga” de Yvan Pommeaux, para la Feria de las Lecturas. La gráfica es muy importante en este cuento ya que se trata de un libro-album, por lo tanto la imagen adquiere una preponderancia especial. A su vez la producción se complementa con un rompecabezas que los chicos que nos visitaban debían ordenar de acuerdo a la secuencia de la historia.


En el año 2012, con motivo de incluir los Derechos de los Niños, la bibliotecaria Marta y la Seño Sandra eligen una historia conmovedora acerca de la importancia de aceptar al distinto y el respeto por la diversidad. Se elige el cuento “Giralunas” de Eduardo Gudiño Kieffer. 
Ya con experiencia y teniendo en cuenta los secretos y detalles de ésta técnica, los chicos comienzan primero con producciones personales a plasmar las partes del cuento más significativas y luego entre todos se consensúa qué partes puntuales son imprescindibles para presentar la historia en la Feria de las Lecturas. Con un Teatro de Papel llamativo, con hermosos girasoles y una romántica luna, el teatro hecho de cartón adquiere una visión que invita al relato, repleta de pequeños detalles:
¡Y seguimos apostando al Kamishibai porque es una forma de expresión que se instalò en nuestro lenguaje y oralidad!

miércoles, 17 de octubre de 2012

"Historietas sobre nuestros Derechos"

Nuestra querida ilustradora Lucía Mancilla Prieto nos visitó para brindarnos su arte y conocimientos acerca de las técnicas para hacer historietas.
La clase contó con un tutorial de autoría de Lucía que posteriormente se compartió por la plataforma Edmodo para fuera de acceso abierto para 6° y 7° grado. La temática de las historietas se basó en el Proyecto Escuela “Promotores de Derechos” y se llevó a cabo conjuntamente con la Profesora de Plástica Nélida y la bibliotecaria del T.M. Marta. La consigna previa a la visita de la ilustradora había sido el desarrollo por parte de los chicos de guiones que tratasen sobre aquellos derechos que consideraban que eran vulnerados, ya sea dentro de la escuela o en el contexto familiar. Se vieron claramente reflejados los problemas que aquejan a nuestros jóvenes: la violencia verbal y física, angustia cuando no se respeta su intimidad, la burla, el menosprecio. Este fue sólo el comienzo del trabajo, que la Prof. Nélida continuará perfeccionando y cuando estén las historietas terminadas, presentaremos el producto en un libro digital para compartirlo con la comunidad educativa.
Lucía: ¿qué más podemos decirte? GRACIAS: por tu tiempo, tus manos mágicas y sabias, tu paciencia. Y nos alegramos profundamente por la muestra de tu trabajo MUMI en Nueva York. ¡Te admiramos!
Presentamos la primera parte de este proyecto:
Historietas por la ilustradora Lucía Mancilla Prieto on PhotoPeach

viernes, 5 de octubre de 2012

El Pueblo Aymara ¡presente en la Escuela!

El Sr. Rafael Ramón Apaza integrante Aymara del Espacio La Waká, Parque Avellaneda, estuvo dando una charla sobre "Derechos de los Pueblos Originarios", aportando valiosos relatos a los niños y con motivo de dar continuidad al Proyecto Escuela sobre la Promoción de Derechos.
Participaron los alumnos de 4º y 5º grado, quienes hicieron una entrevista.
Queremos agradecer muy especialmente a la Lic. Beatriz Gualdieri, integrante del Grupo Alfar y profesora de la Universidad de Luján que concertó la visita y siempre apoya el proyecto gracias a su vasta experiencia y por haber vivido con muchos de los pueblos originarios, compartiendo lengua, tradiciones y costumbres.
Aymara es el nombre que recibe un pueblo indígena americano que desde hace miles de años habita la meseta andina del lago Titicaca  desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina.
¡GRACIAS!

jueves, 4 de octubre de 2012

FERIA DE LAS LECTURAS 2012

El 27 y 28 de septiembre disfrutamos de un intercambio que llevamos a cabo desde hace 3 años con la Escuela para el Hombre Nuevo: la “Feria de las Lecturas”.
Fue una fiesta de historias contadas, dulces palabras susurradas al oído, imágenes de libros álbum que dejaban vislumbrar mayor significación que las propias palabras, miradas curiosas reconociendo otros espacios de lectura. 
Tuvimos el placer de escuchar a la narradora Diana Tarnofsky cuando fuimos con el Segundo Ciclo a visitar la Escuela para el Hombre Nuevo y la magia de rescatar sus relatos de una innumerable cantidad de carteras de todos los tamaños.
El tema predominante de nuestras historias se relacionaba con la Promoción de Derechos y el posterior análisis e interpretación que hacían los chicos.
Sumamos la participación de la Supervisora de Bibliotecas Escolares Sra. Ana Símula a quien  le agradecemos su estímulo para continuar con este tipo de encuentros y la buena onda de todos los docentes que han trabajado para que los chicos disfruten de una fiesta de lectura.
Disfrutamos de los espacios verdes de nuestra escuela y no podía faltar una suculenta merienda, como cierre de dos jornadas compartidas a pleno, con historias apasionantes que todavía resuenan en nuestras cabezas, porque siempre son más placenteras cuando se escuchan de boca de un niño.
Ahora, prendan los parlantes porque al son de la canción “Yo quiero” de Rubén Rada, vamos a rememorar lo vivido.

martes, 2 de octubre de 2012

Videoconferencia con Colombia 2012

Las chicas y chicos de 7º grado "construyen derechos". En el mes de agosto realizaron una participación directa con una escuela de Colombia.
Les dejamos una pequeña reseña de los temas que expusieron.

martes, 25 de septiembre de 2012

Jornada de Reflexión sobre Derechos Humanos

Hoy asistimos los docentes de la Escuela a una Jornada de reflexión sobre los Derechos Humanos.
El Dr. Enrique Arias Gibert, reconocido por su labor en Derechos Humanos, profesor universitario y Juez de Cámara, fue el expositor. También contamos con la presencia de la Lic. Delia Perot, asesora pedagógica de la Escuela para el Hombre Nuevo, institución con la que llevamos intercambios desde hace 3 años. La audiencia de esta Jornada contó con la presencia de docentes de la Escuela 21 DE 10, directivos de los distritos 9° y 10° y la Supervisora de Educación Primaria, Mirta Rodríguez.
A continuación les presentamos "una nube de palabras", para ilustrar  aquellos términos abordados en la charla y en el debate posterior tan enriquecedor llevado a cabo.
Wordle: DERECHOS HUMANOS

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Somos poetas : esta es nuestra Identidad

Queremos mostrarles el hermoso trabajo que hicieron los chicos de 5° grado en el marco del Proyecto Promotores de Derechos. Si bien esta muestra fue una producción digital, en el Día del Maestro, se presentaron los dibujos y poesías en soporte papel, por medio de un libro gigante con sus retratos.
¡ Los invitamos a que vean sus producciones !

lunes, 27 de agosto de 2012

Teatro en la Escuela

A cargo de la Defensoría del Pueblo, programa Teatro en las Escuelas, el viernes 24 de agosto vimos la Obra de Teatro "Un pequeño detalle" de Sergio Lobo con dos excelentes actrices: María Eugenia y Florencia, madre e hija en la actuación. Nos hicieron adentrarnos por un momento en la escena de un colegio, aguardando en la puerta de la Dirección y nos permitió ponernos en la piel y experimentar los sentimientos de ambas, manteniéndonos concentrados hasta el final, que fue muy triste pero una escena real de la vida cotidiana. 

  

Agradecemos a Emiliano el debate propuesto y la claridad para hacer reflexionar a los chicos con la trama de la obra. 

Pasamos un momento muy grato y comprometido con la temática de la violencia escolar.
¡GRACIAS A TODOS! ¡y además a la Seño Gabriela de Educación Física por sacar las fotos!


jueves, 9 de agosto de 2012

Intercambio con Colombia: Promoción de Derechos

Previo al intercambio que se va a realizar con Colombia,  nos visitó el Lic. Omar Andrés Niño Méndez al colegio y trabajó con los alumnos de 7°  grado, con una propuesta de reflexión acerca de nuestros derechos. En principio organizó el juego de la silla con dos consignas distintas cuyo objetivo era reflexionar acerca de la competencia individual por medio de estar atento, ganarle el lugar al otro y lograr sentarse y en la segunda instancia requería un trabajo colaborativo y de grupo, en el cual todos debían ayudarse para poder ganar. La clave era compartir. Ambos juegos fueron útiles para reflexionar acerca de nuestra vida en sociedad: si no nos ayudamos entre nosotros, la vida en sociedad se extinguiría en poco tiempo. Por otra parte, el tener un código en común nos ayuda a comunicarnos, a tener reglas comunes, un lenguaje entendible, etc.  En tercer término se mencionan las necesidades para gozar de una libre expresión.
En una segunda visita, nos leyó “Hugo tiene hambre” de Silvia Schujer y tras una reflexión invitó a los chicos a investigar acerca de la Historia de los Derechos Humanos a partir de la Revolución francesa hasta nuestros días. La actividad tuvo continuidad a través de la consigna solicitando a los alumnos seguir indagando acerca de los organismos oficiales de Derechos Humanos. Compartimos las imágenes de ambos encuentros y agradecemos profundamente a Omar la buena predisposición y la pasión puesta en cada encuentro.

lunes, 2 de julio de 2012

Promotores de Derechos: 5º grado

Queremos mostrarles una de las etapas del trabajo realizado por los alumnos de 5º grado acerca de la Constitución Nacional y los Derechos del Niño, enmarcados en el Proyecto Escuela “Promotores de Derechos”. Resaltamos especialmente la labor realizada por los chicos en la edición del material, aplicación de herramientas TIC con sus netbooks, grabación de voces y edición de sonidos. El intercambio de información y materiales se llevó a cabo por medio de la plataforma educativa Edmodo, afirmando una vez más la importancia de las nuevas tecnologías como vía de comunicación que trasciende las paredes del aula y ocupa un espacio privilegiado en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. 



A continuación, compartimos el Póster Interactivo que muestra el resumen de la información desarrollada en Biblioteca y el trabajo en clase, con las filmaciones que realizó la Seño Raquel de 5° grado y las historias trabajadas desde Biblioteca sobre la literatura que versa sobre los Derechos de los Niños.

martes, 19 de junio de 2012

Acoso Escolar: la mirada de un experto

Queremos compartir con Uds. un interesante programa dedicado al Tema Acoso Escolar, para seguir compartiendo distintos aspectos de la Violencia Escolar. El invitado es el Lic. Gabriel Brener, licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo y sus instituciones (FLACSO)y profesor de Enseñanza Primaria.
¡Prendan los parlantes!

lunes, 11 de junio de 2012

Promoción de Derechos

Nuestra escuela trabaja en la Promoción de Derechos como uno de los caminos posibles en la construcción de una escuela y una sociedad inclusivas y democráticas. Esta construcción es todo un trabajo, ya que está aun vigente en muchas instituciones el "Paradigma tutelar".
En esta presentación resumimos algunas ideas que no se pueden desconocer si se intenta construir un Paradigma de Protección Integral de Derechos.

lunes, 4 de junio de 2012

Taller sobre violencia en el ámbito familiar

El 1 de junio recibimos al Lic. Daniel López, especialista en Derechos Humanos. Asistieron familias y docentes a la charla y se trataron aquellas situaciones que no les gusta a los chicos porque daña su dignidad como personas, además del rol que tenemos como cuidadores, tanto los docentes como los padres. Los papás expresaron qué cosas les molestaban a los chicos de la escuela, a través de las conversaciones que mantenían en las casas con sus hijos.
Recibieron varias propuestas de soluciones a conflictos puntuales y luego el taller finalizó con una producción que hiceron las familias tomando en cuenta aquellas situaciones.

¡Pasen a verlas! (Para verlas en pantalla completa, pulsar el cuadrado en blanco)

martes, 29 de mayo de 2012

Proyecto de 7° grado para la Legislatura

7° grado se presentará por tercer año consecutivo en la Legislatura gracias al Programa "La Legislatura y la Escuela - Legisladores por un día". Los chicos defenderán el día 5 de junio en el recinto de la Legislatura, el Proyecto que ellos mismos armaron.
Para que pueden interiorizarse de su contenido, les mostramos lo que los chicos desarrollaron: