Mostrando entradas con la etiqueta 2º grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º grado. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

2º grado y el proceso de siembra

Con gran alegría 2º grado inició el proceso de plantar en pequeñas macetas semillas de hierba para gatos y fue registrando día a día el crecimiento y evolución de la planta. Las expusieron a la luz solar, las cuidaron, regaron, las mimaron junto a la Seño Sandra, que es un sol y finalmente obtuvieron el final esperado: cada uno su macetita con su planta.
El amor y los cuidados no faltaron en este proceso que queremos compartir con Uds.
¡Gracias Seño Cecilia por el video que nos hizo!
                                                                                         Los chicos de 2º grado.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Cuento Los Tres Chanchitos con 2° grado

Los chicos de 2° grado trabajaron en forma conjunta con la maestra de grado Sandra, la maestra de Apoyo Pedagógico Cecilia y la bibliotecaria Marta en base a un cuento tradicional "Los tres chanchitos", estableciendo las bases para la apropiación de las funciones principales de la lengua y del sistema de la lengua escrito.
Veremos el resultado de las  producciones que hicieron los chicos, y el paso a paso para lograrlo, gracias a este precioso video que realizó Cecilia y las fotos que sacó la Seño Sandra de 2°.
¡Prendan los parlantes y empiecen a deleitarse!

viernes, 26 de octubre de 2012

HISTORIA DEL USO DEL KAMISHIBAI EN LA ESCUELA

A principios del año 2011, la Prof. de Teatro Valeria observó que el grupo de 4to. Grado si bien tenía una gran capacidad para la invención de historias, presentaba complejos obstáculos a la hora de jugar. En la segunda etapa del año, se abocaron a la creación de escenas. El trabajo estuvo enmarcado en el PE: Memoria e Identidad, a través del eje del mismo proyecto: la oralidad.
La consigna fue el armado de historias del grupo, recurriendo a la memoria individual y grupal, en pareja pedagógica con la docente del grado. Interdisciplinariamente se unió la Prof. de Plástica, a través de producciones gráficas recreando la memoria e identidad latente y el soporte elegido para ello fue el KAMISHIBAI o teatro en papel.
Para introducir a la comunidad en esta técnica, nos visitó una obra de teatro de papel a la escuela.


Para iniciar con el Proyecto Memoria e Identidad, eligieron la historia “La Familia Delasoga” de Graciela Montes, representada a través del Kamishibai. Sus imágenes en:
 http://escuela11de10.blogspot.com.ar/2011/08/iniciamos-proyecto-la-identidad-de-la.html

Se acordó utilizar primero el lenguaje plástico y luego crear la propia historia en el marco ficcional y no a la inversa, prestando especial atención al apoyo para los mundos elegidos por cada niño/a, sin asustarse con la “densidad” que éstos mundos planteaban.
Docentes involucrados en este proceso:
Prof. de Plástica: Nélida Angelelli
Prof. de Teatro: Valeria Fadel
Docente 4º grado: Vanesa Papalia.
Posteriormente, en el año 2012 con el mismo grupo de alumnos, ya en 5º grado, recibimos la visita de una actriz mejicana “Monedita”. Su paso por la escuela se puede ver a través del siguiente link:
  http://escuela11de10.blogspot.com.ar/2012/03/visita-de-anita-monedita.html
Y así fue como el Kamishibai entró a la Escuela 11 y empezó a formar parte de nuestro lenguaje y forma de expresarnos. La maestra de segundo grado Sandra lo adopta y trabaja en el año 2010 en base al libro “Una escoba para cada cosa” de Cecilia Pisos. El cuento se trabaja conjuntamente con la Bibliotecaria Marta y la oralidad es la protagonista ya que los chicos reelaboran la historia y la cuentan con sus palabras.

Los invitamos a ver la producción gráfica y un breve video con la interpretación de los alumnos:


También en el año 2011 y con motivo de recibir a los chicos de la Escuela para El Hombre Nuevo, 2º grado en conjunto con la bibliotecaria Marta preparan la obra “La Fuga” de Yvan Pommeaux, para la Feria de las Lecturas. La gráfica es muy importante en este cuento ya que se trata de un libro-album, por lo tanto la imagen adquiere una preponderancia especial. A su vez la producción se complementa con un rompecabezas que los chicos que nos visitaban debían ordenar de acuerdo a la secuencia de la historia.


En el año 2012, con motivo de incluir los Derechos de los Niños, la bibliotecaria Marta y la Seño Sandra eligen una historia conmovedora acerca de la importancia de aceptar al distinto y el respeto por la diversidad. Se elige el cuento “Giralunas” de Eduardo Gudiño Kieffer. 
Ya con experiencia y teniendo en cuenta los secretos y detalles de ésta técnica, los chicos comienzan primero con producciones personales a plasmar las partes del cuento más significativas y luego entre todos se consensúa qué partes puntuales son imprescindibles para presentar la historia en la Feria de las Lecturas. Con un Teatro de Papel llamativo, con hermosos girasoles y una romántica luna, el teatro hecho de cartón adquiere una visión que invita al relato, repleta de pequeños detalles:
¡Y seguimos apostando al Kamishibai porque es una forma de expresión que se instalò en nuestro lenguaje y oralidad!

jueves, 23 de agosto de 2012

Acto conmemorativo fallecimiento del Gral. San Martín

 
El 23 de agosto se llevó a cabo el acto de conmemoración del fallecimiento de nuestro libertador General San Martín. Estuvo a cargo de 2° grado. Previamente los chicos habían hecho una investigación exhaustiva de su vida y hazañas políticas, como también las enseñanzas que el padre de la patria había dejado a su hija Mercedes. Realizaron un libro virtual pop-up que mostraron a todos y en el video se los puede ver comprometidos con nuestra querida patria.
 ¡¡FELICITACIONES A LOS CHICOS Y A SU SEÑO SANDRA!!

Acto San Martín por martarubino

lunes, 13 de agosto de 2012

Visita de Lucía Mancilla Prieto

Lucía Mancilla Prieto es una talentosa ilustradora argentina y un ser humano extraordinario. La conocemos a través de la ilustración de un libro que encanta a los más chicos "Mateo y su gato rojo".
Hoy visitó a los chicos de 2°, 3° y 5° grado, trajo materiales que muy generosamente obsequió, además de 2 libros para la biblioteca: un anuario de ilustradores y "Hay un monstruo debajo de mi cama" con dibujos de su autoría. Nos enseñó de forma magistral a hacer distintas figuras, mostrando diferentes técnicas que florecían de sus manos mágicas, causando el asombro de chicos y grandes, con trazos simples, casi imperceptibles. Atrapó la atención de todos y fue armando los personajes a medida que los chicos iban sumando pedidos. Sonriente y con la mejor energía, contagió su talento e incentivó a todos para desarrollar las potencialidades artísticas que llevamos dentro, ayudando a descubrirlas y plasmarlas en papel.
No tenemos palabras Lucía, para agradecer tanta entrega.
Te queremos regalar un recuerdo de la experiencia que vivimos.
¡GRACIAS!


LUCIA MANCILLA PRIETO from Marta on Vimeo.

miércoles, 27 de junio de 2012

2º grado Visita el Museo Saavedra

Con gran ansiedad y expectativas, los chicos del primer ciclo se acercaron a la vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX, explorando las costumbres, la vestimenta, los documentos y los ambientes de la época con la visita al Museo Saavedra. Además recorrieron el hermoso parque y la vegetación que rodea al museo.
Compartimos una presentación con las fotos de los chicos de 2º grado y les dejamos un link para conocer un poco más de su historia.

martes, 19 de junio de 2012

Proyecto 2º grado

En el marco del Proyecto Escuela, los chicos de 2° grado tomaron el Cuidado de nuestra Naturaleza y la Ecología como proyecto. Es por ello que desde principio de año empezaron a juntar tapitas de gaseosas en unos bidones situados en biblioteca. Tiene esta acción una doble finalidad: ayudar solidariamente a Tadeo, un chiquito que necesita un transplante en China y los papás están pidiendo tapitas para poder hacerlo, pero además, con el plástico que se vende y se recicla de ellas se vuelve a reutilizar para fabricar baldes, palanganas, etc. Segundo grado también trasladó esta linda propuesta de juntar a tapitas a toda la Comunidad de la 11, a Parque Norte y kioskos. Para acompañar el proyecto, desde Biblioteca leemos literatura que aborda el cuidado de nuestro Ambiente. Algunos de los libros leídos: "Giralunas" de Gudiño Kieffer, "El secreto del zorro" de B. Ferro, "Milli, Jack y el gato bailarín" de S. King, "Cuentos del Planeta verde" de M. Averbach, "Un cuento con alas" de B. Ferro, "La ola" de S. Lee y videos como los Peques, "Una princesa en apuros" de Isol, "La Abuela grillo" y "Cuidado del agua" - "La basura a la basura" de Paka Paka.

¡Felicitamos a todos por tan noble iniciativa!

miércoles, 5 de octubre de 2011

Trabajo sobre huerta en Biblioteca con 1º y 2º grado

Hoy en Biblioteca estuvimos leyendo el cuento "VEGEtal como eres: alimentos con sentimientos" y vimos las originales formas de algunos vegetales y frutas que se asemejan a caras humanas. Imitamos la propuesta e hicimos historias de acuerdo a la expresión que cada alumno encontró en el vegetal que había elegido. Les mostramos las divertidas producciones que resultaron: