Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Escuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2012

Promotores de Derechos - 7º GRADO

Con el Programa " La Legislatura y la Escuela" buscamos incorporar en los chicos y chicas de 7º grado valores propios del debate democrático de las ideas y la búsqueda de acuerdo, en un marco de convivencia y respeto de las distintas opiniones. A partir de las  problemáticas sociales cotidianas (barrio-escuela-ciudad) trabajaron en el planteo de su posible resolución, ésto les permitió elaborar una ideas fuerza y la plasmaron en un Proyecto de Declaración.
En el recinto de la Legislatura lo expusieron para su análisis, tratamiento y discusión.

                                                                                   Silvia Castelli
                                                                             Maestra de 7º grado






domingo, 9 de diciembre de 2012

Proyecto Identidad e historietas sobre violencia

La prof. de Plástica Nélida Angelelli trabajó con los chicos de 7° grado sobre la Identidad aplicada a distintas pinturas que ellos presentaron en la entrada a la Escuela y en el Salón de Plástica.
Además,con la ilustradora Lucía Mancilla Prieto realizaron un taller de Historietas de acuerdo a un guión previo que nos había enviado y que socializamos vía Edmodo. Luego en una visita, enseñó la técnica para las viñetas y de acuerdo a la situación de violencia que cada chico había elegido, se comenzaron a diagramar las historietas en las sucesivas clases de plástica y finalmente resultó en estas producciones que mostraremos:

viernes, 26 de octubre de 2012

HISTORIA DEL USO DEL KAMISHIBAI EN LA ESCUELA

A principios del año 2011, la Prof. de Teatro Valeria observó que el grupo de 4to. Grado si bien tenía una gran capacidad para la invención de historias, presentaba complejos obstáculos a la hora de jugar. En la segunda etapa del año, se abocaron a la creación de escenas. El trabajo estuvo enmarcado en el PE: Memoria e Identidad, a través del eje del mismo proyecto: la oralidad.
La consigna fue el armado de historias del grupo, recurriendo a la memoria individual y grupal, en pareja pedagógica con la docente del grado. Interdisciplinariamente se unió la Prof. de Plástica, a través de producciones gráficas recreando la memoria e identidad latente y el soporte elegido para ello fue el KAMISHIBAI o teatro en papel.
Para introducir a la comunidad en esta técnica, nos visitó una obra de teatro de papel a la escuela.


Para iniciar con el Proyecto Memoria e Identidad, eligieron la historia “La Familia Delasoga” de Graciela Montes, representada a través del Kamishibai. Sus imágenes en:
 http://escuela11de10.blogspot.com.ar/2011/08/iniciamos-proyecto-la-identidad-de-la.html

Se acordó utilizar primero el lenguaje plástico y luego crear la propia historia en el marco ficcional y no a la inversa, prestando especial atención al apoyo para los mundos elegidos por cada niño/a, sin asustarse con la “densidad” que éstos mundos planteaban.
Docentes involucrados en este proceso:
Prof. de Plástica: Nélida Angelelli
Prof. de Teatro: Valeria Fadel
Docente 4º grado: Vanesa Papalia.
Posteriormente, en el año 2012 con el mismo grupo de alumnos, ya en 5º grado, recibimos la visita de una actriz mejicana “Monedita”. Su paso por la escuela se puede ver a través del siguiente link:
  http://escuela11de10.blogspot.com.ar/2012/03/visita-de-anita-monedita.html
Y así fue como el Kamishibai entró a la Escuela 11 y empezó a formar parte de nuestro lenguaje y forma de expresarnos. La maestra de segundo grado Sandra lo adopta y trabaja en el año 2010 en base al libro “Una escoba para cada cosa” de Cecilia Pisos. El cuento se trabaja conjuntamente con la Bibliotecaria Marta y la oralidad es la protagonista ya que los chicos reelaboran la historia y la cuentan con sus palabras.

Los invitamos a ver la producción gráfica y un breve video con la interpretación de los alumnos:


También en el año 2011 y con motivo de recibir a los chicos de la Escuela para El Hombre Nuevo, 2º grado en conjunto con la bibliotecaria Marta preparan la obra “La Fuga” de Yvan Pommeaux, para la Feria de las Lecturas. La gráfica es muy importante en este cuento ya que se trata de un libro-album, por lo tanto la imagen adquiere una preponderancia especial. A su vez la producción se complementa con un rompecabezas que los chicos que nos visitaban debían ordenar de acuerdo a la secuencia de la historia.


En el año 2012, con motivo de incluir los Derechos de los Niños, la bibliotecaria Marta y la Seño Sandra eligen una historia conmovedora acerca de la importancia de aceptar al distinto y el respeto por la diversidad. Se elige el cuento “Giralunas” de Eduardo Gudiño Kieffer. 
Ya con experiencia y teniendo en cuenta los secretos y detalles de ésta técnica, los chicos comienzan primero con producciones personales a plasmar las partes del cuento más significativas y luego entre todos se consensúa qué partes puntuales son imprescindibles para presentar la historia en la Feria de las Lecturas. Con un Teatro de Papel llamativo, con hermosos girasoles y una romántica luna, el teatro hecho de cartón adquiere una visión que invita al relato, repleta de pequeños detalles:
¡Y seguimos apostando al Kamishibai porque es una forma de expresión que se instalò en nuestro lenguaje y oralidad!

miércoles, 17 de octubre de 2012

"Historietas sobre nuestros Derechos"

Nuestra querida ilustradora Lucía Mancilla Prieto nos visitó para brindarnos su arte y conocimientos acerca de las técnicas para hacer historietas.
La clase contó con un tutorial de autoría de Lucía que posteriormente se compartió por la plataforma Edmodo para fuera de acceso abierto para 6° y 7° grado. La temática de las historietas se basó en el Proyecto Escuela “Promotores de Derechos” y se llevó a cabo conjuntamente con la Profesora de Plástica Nélida y la bibliotecaria del T.M. Marta. La consigna previa a la visita de la ilustradora había sido el desarrollo por parte de los chicos de guiones que tratasen sobre aquellos derechos que consideraban que eran vulnerados, ya sea dentro de la escuela o en el contexto familiar. Se vieron claramente reflejados los problemas que aquejan a nuestros jóvenes: la violencia verbal y física, angustia cuando no se respeta su intimidad, la burla, el menosprecio. Este fue sólo el comienzo del trabajo, que la Prof. Nélida continuará perfeccionando y cuando estén las historietas terminadas, presentaremos el producto en un libro digital para compartirlo con la comunidad educativa.
Lucía: ¿qué más podemos decirte? GRACIAS: por tu tiempo, tus manos mágicas y sabias, tu paciencia. Y nos alegramos profundamente por la muestra de tu trabajo MUMI en Nueva York. ¡Te admiramos!
Presentamos la primera parte de este proyecto:
Historietas por la ilustradora Lucía Mancilla Prieto on PhotoPeach

martes, 25 de septiembre de 2012

Jornada de Reflexión sobre Derechos Humanos

Hoy asistimos los docentes de la Escuela a una Jornada de reflexión sobre los Derechos Humanos.
El Dr. Enrique Arias Gibert, reconocido por su labor en Derechos Humanos, profesor universitario y Juez de Cámara, fue el expositor. También contamos con la presencia de la Lic. Delia Perot, asesora pedagógica de la Escuela para el Hombre Nuevo, institución con la que llevamos intercambios desde hace 3 años. La audiencia de esta Jornada contó con la presencia de docentes de la Escuela 21 DE 10, directivos de los distritos 9° y 10° y la Supervisora de Educación Primaria, Mirta Rodríguez.
A continuación les presentamos "una nube de palabras", para ilustrar  aquellos términos abordados en la charla y en el debate posterior tan enriquecedor llevado a cabo.
Wordle: DERECHOS HUMANOS

lunes, 2 de julio de 2012

Promotores de Derechos: 5º grado

Queremos mostrarles una de las etapas del trabajo realizado por los alumnos de 5º grado acerca de la Constitución Nacional y los Derechos del Niño, enmarcados en el Proyecto Escuela “Promotores de Derechos”. Resaltamos especialmente la labor realizada por los chicos en la edición del material, aplicación de herramientas TIC con sus netbooks, grabación de voces y edición de sonidos. El intercambio de información y materiales se llevó a cabo por medio de la plataforma educativa Edmodo, afirmando una vez más la importancia de las nuevas tecnologías como vía de comunicación que trasciende las paredes del aula y ocupa un espacio privilegiado en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. 



A continuación, compartimos el Póster Interactivo que muestra el resumen de la información desarrollada en Biblioteca y el trabajo en clase, con las filmaciones que realizó la Seño Raquel de 5° grado y las historias trabajadas desde Biblioteca sobre la literatura que versa sobre los Derechos de los Niños.

martes, 19 de junio de 2012

Proyecto 2º grado

En el marco del Proyecto Escuela, los chicos de 2° grado tomaron el Cuidado de nuestra Naturaleza y la Ecología como proyecto. Es por ello que desde principio de año empezaron a juntar tapitas de gaseosas en unos bidones situados en biblioteca. Tiene esta acción una doble finalidad: ayudar solidariamente a Tadeo, un chiquito que necesita un transplante en China y los papás están pidiendo tapitas para poder hacerlo, pero además, con el plástico que se vende y se recicla de ellas se vuelve a reutilizar para fabricar baldes, palanganas, etc. Segundo grado también trasladó esta linda propuesta de juntar a tapitas a toda la Comunidad de la 11, a Parque Norte y kioskos. Para acompañar el proyecto, desde Biblioteca leemos literatura que aborda el cuidado de nuestro Ambiente. Algunos de los libros leídos: "Giralunas" de Gudiño Kieffer, "El secreto del zorro" de B. Ferro, "Milli, Jack y el gato bailarín" de S. King, "Cuentos del Planeta verde" de M. Averbach, "Un cuento con alas" de B. Ferro, "La ola" de S. Lee y videos como los Peques, "Una princesa en apuros" de Isol, "La Abuela grillo" y "Cuidado del agua" - "La basura a la basura" de Paka Paka.

¡Felicitamos a todos por tan noble iniciativa!

lunes, 29 de agosto de 2011

Iniciamos Proyecto "La identidad de la 11"

El viernes 26 de agosto por la tarde se inició el proyecto "La identidad de la 11" en nuestra sala redonda. Compartimos la lectura del cuento "La familia Delasoga" de Graciela Montes a cargo de nuestro vicedirector Diego y fue acompañada por la Prof. de Teatro Valeria con teatro Kamishibai que es una técnica especial japonesa de lenguaje oral que significa “teatro de papel". Está formado por un conjunto de láminas que van ilustrando al relato. Luego los alumnos dibujaron lo que más les gustó del cuento y escribieron lo que consideraron interesante.

Create your own video slideshow at animoto.com.

lunes, 11 de julio de 2011

Cierre Proyecto Memoria e Identidad

La escuela vistió de fiesta sus paredes el 8 de julio y luego del acto del Día de la Independencia a cargo del Primer Ciclo, abrió sus puertas para que las familias pudieran recorrer y disfrutar de las hermosas producciones que dieron cierre al Proyecto Memoria e Identidad que llevamos durante la primera mitad del año. Según los grados, la muestra sobre Identidad fue la siguiente:

1° - 2°- 3° grado: Identidad personal-familiar-barrial.
4° grado: Identidad que nos llega de los pueblos originarios.
5° grado: Aporte de la inmigración a nuestra identidad.
6° y 7° grado: Identidad Sudamericana y Latinoamericana.
Además participaron las materias curriculares con sus trabajos.
Bueno… manos a la obra!!!! Les queremos mostrar lo que hicieron, prendan además los parlantes!!!


viernes, 24 de junio de 2011

Identidad Barrial

El 21-6 recibimos a la antropóloga María Cristina Cravino, autora del libro "Entre el arraigo y el desalojo : La Villa 31 de Retiro". Le agradecemos la forma simple y sencilla de explicar la situación pasada y presente de la Villa, los derechos adquiridos por sus habitantes, anécdotas y reflexiones.
En otras ocasiones reflexionamos sobre el Padre Carlos Mugica, ya que no podemos olvidarnos de la misión  y la impronta que dejó en los habitantes de la Villa 31.
Queremos compartir la experiencia vivida durante todo el recorrido que hicimos por la "Memoria e Identidad" de gran parte de nuestra comunidad educativa.
Te sugerimos pulsar el ícono de "Pantalla completa" (abajo, a la derecha) para ver la presentación más grande.