Mostrando entradas con la etiqueta Memoria e Identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria e Identidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Participación en los Talleres de Arte con Tercera Edad en el ECuNHi

El jueves 15 de noviembre realizamos una visita al "Encuentro Cultural Nuestros Hijos" (ECuNHi-ex ESMA) con nuestros alumnos de 3ro y 4to grados para conocer el lugar y participar de los Talleres de Arte con la Tercera Edad, dando continuidad al trabajo realizado con los abuelos en nuestra escuela.
Allí, luego de recorrer el hall , mirar esculturas realizadas en papel maché,observar diferentes cuadros y cantar frente a un mural de María Elena Walsh sus hermosas canciones por propia iniciativa de los niños, nos dividimos para asistir a tres talleres: Percusión, Teatro y Radio y Canto grupal. Los chicos y los docentes tocaron tambores, realizaron ejercicios teatrales y participaron, después de un recorrido por el lugar, de un programa de radio, acompañando a los abuelos. Las actividades fueron muy movilizadoras y estimulantes.
¡¡¡Un momento maravilloso , que todos disfrutamos!!!
¡¡!Gracias!!!
¡¡¡Esperamos repetirlo el próximo año!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Somos poetas : esta es nuestra Identidad

Queremos mostrarles el hermoso trabajo que hicieron los chicos de 5° grado en el marco del Proyecto Promotores de Derechos. Si bien esta muestra fue una producción digital, en el Día del Maestro, se presentaron los dibujos y poesías en soporte papel, por medio de un libro gigante con sus retratos.
¡ Los invitamos a que vean sus producciones !

lunes, 11 de junio de 2012

Promoción de Derechos

Nuestra escuela trabaja en la Promoción de Derechos como uno de los caminos posibles en la construcción de una escuela y una sociedad inclusivas y democráticas. Esta construcción es todo un trabajo, ya que está aun vigente en muchas instituciones el "Paradigma tutelar".
En esta presentación resumimos algunas ideas que no se pueden desconocer si se intenta construir un Paradigma de Protección Integral de Derechos.

lunes, 4 de junio de 2012

Taller sobre violencia en el ámbito familiar

El 1 de junio recibimos al Lic. Daniel López, especialista en Derechos Humanos. Asistieron familias y docentes a la charla y se trataron aquellas situaciones que no les gusta a los chicos porque daña su dignidad como personas, además del rol que tenemos como cuidadores, tanto los docentes como los padres. Los papás expresaron qué cosas les molestaban a los chicos de la escuela, a través de las conversaciones que mantenían en las casas con sus hijos.
Recibieron varias propuestas de soluciones a conflictos puntuales y luego el taller finalizó con una producción que hiceron las familias tomando en cuenta aquellas situaciones.

¡Pasen a verlas! (Para verlas en pantalla completa, pulsar el cuadrado en blanco)

martes, 29 de mayo de 2012

Proyecto de 7° grado para la Legislatura

7° grado se presentará por tercer año consecutivo en la Legislatura gracias al Programa "La Legislatura y la Escuela - Legisladores por un día". Los chicos defenderán el día 5 de junio en el recinto de la Legislatura, el Proyecto que ellos mismos armaron.
Para que pueden interiorizarse de su contenido, les mostramos lo que los chicos desarrollaron:

martes, 29 de noviembre de 2011

Acto por el Día del Patrono - Cierre del proyecto Memoria e Identidad 2011

 Hoy es un día muy importante. En el marco de nuestro Proyecto Escuela sobre Oralidad: "Las palabras: puentes que unen" que llevamos adelante desde hace cuatro años, realizaremos el cierre del subproyecto "Memoria e Identidad".
El año anterior, cuando comenzó, trabajamos sobre memoria e identidad personal, familiar, barrial... cuyo producto fue un Museo que movilizó a toda la comunidad.
Este año durante el primer cuatrimestre profundizamos estos temas en cada grado partiendo de los lineamientos curriculares, por ejemplo "La identidad que nos llega de los pueblos originarios", "El aporte de los inmigrantes a nuestra identidad", etc. Y en este segundo momento del año buscamos "La identidad de la 11".
Este camino se pudo recorrer en muchos tramos gracias al aporte de PIIE, programa del que participa la escuela desde hace un año. Estos recursos nos han permitido fundamentalmente el acceso a diversas experiencias: conocer museos y fábricas recuperadas, visitar talleres donde trabajan papás de alumnos y realizar allí distintas actividades, ir a ver obras de Teatro, realizar intercambios con otras escuelas de gestión pública y privada. También comprar materiales necesarios para el trabajo cotidiano: libros, instrumentos musicales, elementos de huerta y laboratorio, etc.
Nuestros alumnos, niños inteligentes, sensibles, inquietos por conocer y con mucho para compartir son Sujetos en tanto sus derechos son reconocidos, respetados y ejercidos. En eso (por eso) trabajamos. Al programa, nuestro profundo agradecimiento.

Ahora vamos a ver fotos del acto, la obra de teatro interpretada por 4° grado, las lindas producciones que hicieron los chicos en Plástica y la Feria del plato que tuvo lugar al final.
¡A disfrutarla!

martes, 22 de noviembre de 2011

IDENTIDAD DE LA ESCUELA 11

 CIERRE DE PROYECTOS

El 23 de noviembre mostraremos en el acto "Identidad de la Escuela 11", las producciones realizadas por los alumnos con motivo del cierre de proyectos.
Por medio de recuerdos, imágenes, palabras, películas, y mucha melodía, representaremos todo lo que hicimos, lo mostraremos a la comunidad.
Pasen y vean algunas de las producciones, y no se olviden que los comentarios enriquecen el trabajo de chicos y docentes.

1° grado 2011 Proyecto Identidad por biblioteca11

2° GRADO 2011 Proyecto Identidad por biblioteca11










Legislatura 2011 por biblioteca11

viernes, 4 de noviembre de 2011

Presentación para el Acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural- 3° grado

POESÍA
(Creación colectiva de TERCER GRADO)

Había una vez, y aún existe, una tribu de seres humanos. Nadie sabe con precisión si son Guaraníes, Mapuches, Onas, Tobas o Wichis; lo que sí se sabe es que ellos mismos le pusieron un nombre a su comunidad: Arco iris.Vivir en comunidad para ellos es saber que lo común, es que todos son seres humanos que piensan,sienten,dicen,crean,viven y mueren en la Tierra. La Tierra, para ellos no es de nadie y es de todos. Es común.
Cuentan que en esta tribu, piensan que vivir es estar entre cuatro direcciones: con los pies en la tierra, bajo el cielo, con otros y ante lo divino.Y lo divino, para ellos, vive en la imaginación.
Bienvenidos a conocer a algunos de sus habitantes.

Compartir proceso

Queremos compartir el trabajo que comenzamos con tercer grado en el marco del acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
A veces pasa que las broncas, los enojos y las agresiones no dejan que juguemos, y a veces, sí. Tenemos mucho por trabajar con eso.
En las veces que sí, pudimos observar, decir lo que observábamos, escucharnos y así jugar, imaginar y escribir.
Trabajamos con y a partir de las pinturas de la artista Paula Duró, por la intensidad de espacios y situaciones que propone.
Usamos nuestra mirada y nuestra voz. Inventamos esta historia en grupo:varios observábamos, otro hacía preguntas a eso que observábamos y otro escribió lo que íbamos diciendo. Otro lo pasó a la computadora, en Word, otro al Power Point.  ¡ Ojalá que lo disfruten !


Acto 12 de octubre con 3° grado

martes, 25 de octubre de 2011

FORMANDO PROMOTORES DE DERECHOS

Los alumnos de 1° a 7° grado de la escuela participan durante el mes de octubre en el FORO interinstitucional “Todos los Derechos para todos los niños, niñas y jóvenes del mundo” que se realiza en Bogotá – Colombia.
Esta institución considera que los Derechos Humanos se ponen en juego en cada momento de la vida, por lo tanto, es fundamental como educadores brindar experiencias que posibiliten su conocimiento y circulación, y su defensa.
Uno de los derechos esenciales es el “Derecho a ser escuchados”. Su ejercicio entonces, es primordial para posicionar a todos y cada uno como SUJETOS DE DERECHO.
Ha sido una sorpresa gratísima esta posibilidad de participar en el Foro. Y a pesar de todos los inconvenientes en cuanto a tiempos, conexión, subir información, etc., toda la Comunidad Educativa se movilizó y participó de Videoconferencias los días 6 y 19/10.
Se espera seguir realizando intercambios que tengan como horizonte común la construcción de un “PARADIGMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS”.


Aquí presentamos algunos trabajos:

lunes, 24 de octubre de 2011

Ensayo para Videoconferencia con Colombia

Los chicos de 1° y 7° grado están llevando a cabo un intercambio con otra escuela de Colombia sobre alumnos Promotores de Derechos Humanos.
En este video que presentamos podemos ver un ensayo con 1° A y B, en el cual los chicos nos hablan sobre las costumbres argentinas, por supuesto con la guía de las seños Mónica y Zulma.
Abrimos una ventanita para verlos y escucharlos...



lunes, 29 de agosto de 2011

Iniciamos Proyecto "La identidad de la 11"

El viernes 26 de agosto por la tarde se inició el proyecto "La identidad de la 11" en nuestra sala redonda. Compartimos la lectura del cuento "La familia Delasoga" de Graciela Montes a cargo de nuestro vicedirector Diego y fue acompañada por la Prof. de Teatro Valeria con teatro Kamishibai que es una técnica especial japonesa de lenguaje oral que significa “teatro de papel". Está formado por un conjunto de láminas que van ilustrando al relato. Luego los alumnos dibujaron lo que más les gustó del cuento y escribieron lo que consideraron interesante.

Create your own video slideshow at animoto.com.

lunes, 11 de julio de 2011

Cierre Proyecto Memoria e Identidad

La escuela vistió de fiesta sus paredes el 8 de julio y luego del acto del Día de la Independencia a cargo del Primer Ciclo, abrió sus puertas para que las familias pudieran recorrer y disfrutar de las hermosas producciones que dieron cierre al Proyecto Memoria e Identidad que llevamos durante la primera mitad del año. Según los grados, la muestra sobre Identidad fue la siguiente:

1° - 2°- 3° grado: Identidad personal-familiar-barrial.
4° grado: Identidad que nos llega de los pueblos originarios.
5° grado: Aporte de la inmigración a nuestra identidad.
6° y 7° grado: Identidad Sudamericana y Latinoamericana.
Además participaron las materias curriculares con sus trabajos.
Bueno… manos a la obra!!!! Les queremos mostrar lo que hicieron, prendan además los parlantes!!!


viernes, 24 de junio de 2011

Identidad Barrial

El 21-6 recibimos a la antropóloga María Cristina Cravino, autora del libro "Entre el arraigo y el desalojo : La Villa 31 de Retiro". Le agradecemos la forma simple y sencilla de explicar la situación pasada y presente de la Villa, los derechos adquiridos por sus habitantes, anécdotas y reflexiones.
En otras ocasiones reflexionamos sobre el Padre Carlos Mugica, ya que no podemos olvidarnos de la misión  y la impronta que dejó en los habitantes de la Villa 31.
Queremos compartir la experiencia vivida durante todo el recorrido que hicimos por la "Memoria e Identidad" de gran parte de nuestra comunidad educativa.
Te sugerimos pulsar el ícono de "Pantalla completa" (abajo, a la derecha) para ver la presentación más grande.

sábado, 11 de junio de 2011

Patricio Doyle: un referente de la comunidad Wichi

El lunes 6 de junio recibimos en biblioteca al escritor Patricio Doyle, quien nos contó de su experiencia de
30 años viviendo junto a los Wichis. La Srta. Sandra de
2° grado coordinó la visita y junto con Marta de Biblioteca prepararon la recepción con mate incluído.

Fue una verdadera experiencia para los chicos escuchar de las costumbres, bailes y pensamientos de este pueblo originario, además de la forma que usó para presentar el tema a los chicos, a través de gráficos, historias y anécdotas.
Pasamos una jornada diferente, le agradecemos a Patricio Doyle por su dedicación y a los chicos que asistieron por su interés.
Ahora prendan los parlantes y vean las fotos!

jueves, 9 de junio de 2011

Visita de la autora de leyendas guaraníes, Elsa Lombardo

En el marco del Proyecto Escuela “Memoria e Identidad”, el 11 de mayo recibimos con gran entusiasmo a la escritora Elsa Lombardo. Los chicos habían leído los relatos de su libro “Leyendas del Universo Guaraní” y habían preparado preguntas y consultas sobre la vida de la autora y su obra. Escucharon con gran atención sus relatos y experiencias para poder dar nacimiento a sus libros y también nos contó sobre su trayectoria como docente.
Recibimos a papás también, ya que muchas familias son descendientes de la comunidad guaraní.
Los chicos mostraron los trabajos que habían realizado y finalmente tuvimos el placer de escuchar a la autora la narración de una hermosa leyenda sobre una historia de amor.
Nos conmovió la sencillez, la apertura que tuvo hacia la comunidad, la calidez y la exhaustiva investigación que ha hecho para dar a luz estos dos volúmenes de leyendas que tuvimos el placer de leer.
Le agradecemos de corazón el haber compartido una jornada con nosotros y el obsequio de 4 libros fantásticos que los chicos podrán disfrutar.