lunes, 30 de abril de 2012

Visita de la escritora colombiana Lucero Duque

El viernes nos visitó la autora colombiana Lucero Duque. Nacida en Antioquía, es Licenciada en Español y Literatura de la Universidad de Antioquía y actualmente es docente en el área de Español y Literatura del nivel secundario. El encuentro tuvo lugar en la biblioteca y los chicos de 7° grado habían leído previamente el cuento de terror "El Maquinista" y estaban entusiasmados haciéndole preguntas sobre sus gustos literarios, su infancia, cómo había nacido su veta de escritora. La autora respondió con toda calidez y buena disposición las consultas y atrajo la atención de todos los presentes: alumnos de 7°, la directora Evelina, la Supervisora de bibliotecas Sra. Ana Símula, Omar de Colombia, la Srta. Silvia y la bibliotecaria Marta.
Lucero Duque nos condujo por interesantes senderos literarios, historias de vida y compartió su vasta experiencia docente, resultando en un encuentro enriquecedor que resultará inolvidable.
¡GRACIAS!
Queremos compartir con Uds. el recuerdo de la jornada, con música de fondo: un hermoso tango de Astor Piazzolla "Adiós Nonino",  ya que nuestra invitada es una admiradora de nuestra música.

Visita de la autora colombiana Lucero Duque from Marta on Vimeo.

viernes, 6 de abril de 2012

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia


Para conmemorar un día en que la Memoria juega un papel fundamental, para que no nos vuelvan a suceder las atrocidades producidas durante el último gobierno militar, 7° grado eligió un cuento prohibido en esa época, del reciente autor fallecido Gustavo Roldán: "Un monte para vivir". Días después del acto, fallecía este admirable escritor, así que nos queda también la satisfacción de haberlo homenajeado, representando su obra con un teatro de títeres de dedo.
Nos acompañó también Jardín, siguiendo con sus caritas atentas cada movimiento de los personajes de animales representativos de la selva.
El cuento trata sobre el derecho de las personas a poder reunirse, ya sea para defender sus intereses o para cualquier otra cuestión pacífica. 
¿Vemos el video?:

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia from Marta on Vimeo.

martes, 3 de abril de 2012

¡¡¡Un colombiano en la Indira!!!


El día viernes 30 de marzo nos visitó Omar. Es colombiano y profesor en Ciencias Sociales. Hace 2 años que vive en Buenos Aires.
Nos contó que trabajó en la Biblioteca Virgilio Barco, muy famosa en Bogotá, y en un Proyecto sobre Bibliotecas que impulsaba la lectura en  distintas escuelas y  la generación de Redes.
Nos reunimos en el espacio de la Biblioteca en dos momentos. Primero, los alumnos de sexto grado le hicieron una exhaustiva  entrevista, luego Omar les leyó textos  cortos que convocaban a la imaginación, y  les entregó un dibujo de  un animalito famoso en su país: el chigüiro, ilustrado por el autor e ilustrador colombiano Ivar Da Coll, luego de una breve contextualización  los estudiantes  lo hicieron protagonista de historias que inventaron, como un chigüiro en Buenos Aires (esta actividad  tendrá una continuidad en el aula).
Después, los chicos de séptimo hicieron preguntas que permitieron conocer sobre la vida personal y profesional de nuestro visitante. Luego, el profe compartió otros textos y  relató el cuento “La Composición”  del escritor chileno Antonio Skármeta.
Omar narró de una forma increíble, muy conmovedora, ya que recuerda la reciente y dolorosa época del terrorismo de Estado en Chile. 
Compartimos un fragmento:
 La maestra dijo:
- De pie, niños y bien derechitos.
Los niños se levantaron. El militar sonreía con sus bigotes de cepillo de dientes bajo los lentes negros.
- Bien – dijo el militar.- Saquen sus cuadernos- ¿Listos los cuadernos? ¡ Bien! Saquen un lápiz … ¿Listos los lápices? ¡Anotar! Título de la composición “Lo que hace mi familia por las noches”… ¿Comprendido? Es decir, lo que hacen ustedes y sus padres desde que llegan de la escuela y del trabajo.. .
(Texto extraído de la contratapa del libro).

¡¡¡Le agradecemos y lo esperamos pronto para seguir aprendiendo y disfrutando juntos!!!

Algunos textos leídos:

(Juan pablo, de séptimo preguntándole a la directora y a las profesoras presentes)

Usted
Usted
que es una persona adulta
-y por lo tanto-
sensata , madura, razonable.
con una gran experiencia
y  que sabe muchas cosas,
¿qué quiere ser cuando sea niño?



¡Qué es el silencio?
El silencio son seis cuerdas sin guitarra

Lección
-Paula, ¿usted sabe qué es una oveja?
-Sí.La oveja es una nube con paticas.

Autor: Jano Aníbal Niño





Ahora, compartiremos el video de una actividad realizada con los alumnos de 6° grado, relacionada con el "chigüiro", que es un animal llamado más frecuentemente carpincho y es la especie de roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Si querés saber más de este animal, visita la página:



Visita desde Colombia from Marta on Vimeo.

martes, 20 de marzo de 2012

Visita de Anita "Monedita"


Queremos compartir  con Uds. una hermosa experiencia que vivimos el  viernes 2 de marzo. Vino a visitarnos durante la hora de teatro Monedita  Anita, una actriz impresionante,  desde su infinito viaje. Compartimos junto a ella, los chico/as de 5to, la directora Evelina, la vicedirectora Jorgelina, la seño  Raquel, la seño de teatro Valeria y  las bibliotecarias Marta y Ester, una hermosa tarde en donde nos contó la historia de su nombre, a través de su kamishibai.
¡¡¡Cuando llegamos a la biblioteca estaba transformada!!! Con unas cortinas preciosas y una ambientación que muchos de nosotros dijimos: “parece otra”.
Al llamado de ¡Monedita! ¡Monedita! Ella, Monedita Anita, se hizo presente.
Como Monedita Anita y la profe de teatro son amigas, ella le contó que  los chicos el año pasado habían realizado un hermoso trabajo en kamishibai y a  Monedita le dieron tantas pero tantas  ganas de venir para contar su historia y escuchar cómo habían contado los chicos de 5to las suyas, que así fue, directo de la estación se vino con su mochila y su teatro de papel.

Aquí algunas fotos de la obra…

Luego de la obra, los chicos le contaron la experiencia del año pasado, Monedita hizo preguntas, los chicos le contaron y ella les hizo la siguiente propuesta:

 “chicos, quisiera hacerles un pedido-pregunta;
Si a mi historia yo no le hubiera puesto Monedita… Ustedes, ¿cómo le hubieran puesto?”

Acá van los posibles NOMBRES que cada uno inventó y varios por qué (también las fotos del momento en que los compartimos)

¡¡¡Hasta pronto Monedita!!!



La gran monedita de oro (Liliana)

La osita Monedita perdida
Porque se llama Monedita, está perdida y es una osita bebé que viaja por todos lados.
(Verónica)

Mariana
Porque me gusta mucho el nombre “Mariana”(Miranda)

La osita Monedita
Porque el hermano gritaba “Monedita” (Edgardo)

Monedita está perdida (Agustín)

Monedita
Porque me gusta el nombre (Matías)

Osita la Monedita
Porque me gustó el cuento de la mamá (Mario)

Monedita y la osita perdidas
(Milagros)

Anita y las puertas misteriosas
Yo le pongo el nombre porque se llamaba Ana y porque encontró las puertas en medio de la nada. (Erik)

La osita perdida (Darío)

María
Porque me gusta ese nombre (Ailén)

Monedita la perdida
Porque cuando la mamá le cuenta el cuento, ella se había perdido como la osita

Monedita que vale oro
(Eleonora)

Belén
Porque me gusta (Florencia)
  
La gran monedita perdida
Monedita te quiero muchísimo (Paola)

Anita la Monedita
Porque cuando era chiquita me encontraba monedas (Marianela)
  
Nuestra Perla perdida
Por el cariño que sentía el hermano hacia su hermana, creo que  él le pondría ese nombre y yo porque la autora se parece a una perla azul (Seño Raquel)

Viajar me encanta
Porque Monedita hizo montones de viajes (Seño Valeria)
 
Hormiguita Monedita
Por lo pequeña, por lo paseandera, por el caminito que recorrió, por las dificultades que pasó como las hormiguitas (Bibliotecaria Ester)

El fantástico viaje de Monedita
 Me hizo acordar mucho al viaje, hubo un cuento que yo leí de chiquita, Alicia en el país de las maravillas que se mete en un túnel, y también me hizo acordar a uno que ustedes conocen que se llama El túnel, y lo relacioné con esos dos cuentos.
(Bibliotecaria Marta)

Jazmín
Mientras escuchaba, lo asocié, debe ser por el parque tan lindo que tenemos, con las flores…Porque me gusta viajar para conocer países, cada lugar tiene su gente, sus costumbres, sus paisajes, su cultura y sus  flores.
(Vicedirectora Jorgelina)
 
Pelito
Me parece  que siempre tiene una fuerza muy grande el  nombre que llevan los cuentos es muy importante, y le pondría pelito, primero porque me encanta decir pelito y bueno porque  en este caso, en el caso de Anita, que contó cuando era chiquitita seguro desde pequeñita se la reconocería por ese cabello tan hermoso ¡¡¡Gracias por visitarnos Monedita!!! (Directora Evelina)

lunes, 19 de marzo de 2012

¡ BIENVENIDOS !



18 de marzo de 2012
Queridas familias:
Es una alegría compartir con todos ustedes este nuevo año escolar. Quiero agradecerles especialmente el profundo cariño y reconocimiento que muestran por nuestra escuela cada día.
Este año tenemos un montón de ideas y proyectos nuevos para compartir.
Continuaremos con nuestro Proyecto Escolar sobre “Oralidad”, en el que llevamos cinco años trabajando.
Profundizaremos “Promotores de Derechos” desde los primeros grados. La intención es que cada niño conozca sus derechos y responsabilidades, fortalezca su condición (lugar) de Sujeto. Además seguiremos trabajando en las “Rondas de Intercambio” y las “Asambleas”, donde cada niño puede hacer oír su voz y se convierte en un hablante autorizado a tomar la palabra, a través del ejercicio permanente del derecho a ser escuchados, posicionándose como Ciudadano.
En nuestro Sub proyecto “Memoria e Identidad”, las “Prácticas del Lenguaje” tendrán un lugar destacado. Ejercitaremos la oralidad, rasgo principal de la identidad de nuestra escuela, así como la lectura, la comprensión lectora y la escritura, con el apoyo del Programa “Medios en la escuela”
La Biblioteca seguirá con “El Club de Narradores”, iniciado en 2011, y se extenderá con una propuesta a las familias, que acompañará la profesora de Teatro.
En Educación Física con el Proyecto “Vida en la Naturaleza”, prepararemos futuros campamentos, aprovechando el hermoso espacio del que disponemos; también seguiremos aprendiendo sobre plantas, cultivos y mucho más desde la Huerta.
Se profundizará la apreciación y la producción en el área de Artes: Música, Plástica y Teatro, a través de distintas experiencias, y se experimentará con Robótica en Tecnología. Los chicos continuarán explorando y aprendiendo Inglés, en la forma divertida en que lo hacen.
En cuanto a los intercambios con otras escuelas, ampliaremos el que comenzamos el año anterior con estudiantes y docentes del Colegio Colsubsidio Chicalá, en Bogotá, Colombia. Participaremos no solo en el “Foro de Derechos Humanos” en el Aula, sino también compartiendo experiencias en otras áreas, como Arte, Lenguaje, Inglés, etc.
La “Feria de las Lecturas” con la Escuela para el Hombre Nuevo se realizará por tercer año consecutivo, y sumaremos intercambios con otras instituciones de la Ciudad.
Además pensamos realizar visitas y experiencias didácticas, gracias al dinero que recibiremos por pertenecer al Proyecto PIIE, como los Torneos de Ajedrez y Atletismo, las visitas a fábricas, a museos, etc. Participaremos en los Proyectos “Legisladores por un día” y “Hacelo corto” como los tres últimos años.
Queridas familias, los esperamos para compartir estas experiencias y pensar juntos la Escuela que queremos para nuestros niños.
¡Un abrazo enorme!
Evelina.

lunes, 12 de marzo de 2012

Biblioteca comienza el año mostrando un cortometraje ganador del Oscar

Comenzamos en Biblioteca con ganas y dinamismo, con formación de usuarios para conocer el funcionamiento y organización de la biblioteca y además les queremos mostrar el video que verán los chicos de todos los grados como comienzo de año.
El cortometraje que veremos se trata sobre el amor a los libros: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore y ha ganado el Oscar al mejor cortometraje de animación del año 2011.
Te contamos que la historia comienza con la llegada de un huracán y su protagonista es el tal Mr. Morris Lessmore, un escritor y lector apasionado que descubrirá en los libros la mejor forma de salvarse… 
¡A DISFRUTARLO!
>

martes, 20 de diciembre de 2011

Actos de cierre año 2011


El 14 de diciembre tuvo lugar el acto de cierre de 1° a 6° grado, con entrega de distinciones, diplomas y toda la alegría por un año de logros y esfuerzos compartidos.
Entre todos, en el 2011 construimos nuestra identidad, pero con la memoria puesta en nuestras raíces. Aprendimos a que se respeten nuestros Derechos y la dignidad como seres humanos. El año próximo los veremos más grandes, y con fuerzas renovadas. Descansen, disfruten, sean felices...
¡FELICES VACACIONES!


Acto fin de curso 2011 por martarubino

El 16 de diciembre, egresaron nuestros alumnos de 7° grado. Dejan la escuela y la cotidianeidad escolar, pero: ¿Qué es lo que les queda para toda la vida? Las imágenes de cada lugarcito de nuestra querida escuela, los docentes, las enseñanzas, lo aprendido, el ambiente en el aula, los largos años compartidos, los proyectos que transitaron y por supuesto las amistades que cosecharon en estos 7 años transcurridos.
Disfruten del acto y ¡FELICITACIONES A TODOS!

Egresados 2011 por martarubino

lunes, 12 de diciembre de 2011

Actividades realizadas por 5° grado

Seleccionamos algunas actividades que realizamos en quinto grado para mostrarles a todos lo hermoso que fue compartir este año escolar con nuestra seño Raquel.


Los chicos de quinto grado de la escuela 11 quisimos contar algo de lo que hacemos en la huerta y el resultado de nuestra cosecha junto a la seño Raquel-2011

viernes, 2 de diciembre de 2011

Museo Sívori - Presentación de 5° grado

En el mes de setiembre, en el Museo Sívori de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mostraron nuestras obras plásticas, resultado del trabajo realizado con el pintor artístico Jorge Rajadell. Nos acompañaron los supervisores, directivos y docentes.

Museo Sívori de 5º grado por biblioteca11

martes, 29 de noviembre de 2011

Festejo Día de la Música


En 1594 se designa el 22 de noviembre como el Día de la Música en honor a Santa Cecilia. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.
Nosotros lo festejamos la tarde del viernes 23 con un despliegue de talentos de chicos de 4° a 7° grado, con la guía y coordinación del Prof. de música Javier.
No faltó nada en esta fiesta: bonitos acordes a través de distintos instrumentos, las voces de nuestros chicos y apasionadas palabras leídas, de los escritores Eduardo Galeano y Mario Benedetti, la intervención del querido Neri, la grabación de la película gracias a la Prof. de teatro Valeria y que más decir... con ustedes LOS ARTISTAS!!!!!!!

Día de la Música por biblioteca11

Acto por el Día del Patrono - Cierre del proyecto Memoria e Identidad 2011

 Hoy es un día muy importante. En el marco de nuestro Proyecto Escuela sobre Oralidad: "Las palabras: puentes que unen" que llevamos adelante desde hace cuatro años, realizaremos el cierre del subproyecto "Memoria e Identidad".
El año anterior, cuando comenzó, trabajamos sobre memoria e identidad personal, familiar, barrial... cuyo producto fue un Museo que movilizó a toda la comunidad.
Este año durante el primer cuatrimestre profundizamos estos temas en cada grado partiendo de los lineamientos curriculares, por ejemplo "La identidad que nos llega de los pueblos originarios", "El aporte de los inmigrantes a nuestra identidad", etc. Y en este segundo momento del año buscamos "La identidad de la 11".
Este camino se pudo recorrer en muchos tramos gracias al aporte de PIIE, programa del que participa la escuela desde hace un año. Estos recursos nos han permitido fundamentalmente el acceso a diversas experiencias: conocer museos y fábricas recuperadas, visitar talleres donde trabajan papás de alumnos y realizar allí distintas actividades, ir a ver obras de Teatro, realizar intercambios con otras escuelas de gestión pública y privada. También comprar materiales necesarios para el trabajo cotidiano: libros, instrumentos musicales, elementos de huerta y laboratorio, etc.
Nuestros alumnos, niños inteligentes, sensibles, inquietos por conocer y con mucho para compartir son Sujetos en tanto sus derechos son reconocidos, respetados y ejercidos. En eso (por eso) trabajamos. Al programa, nuestro profundo agradecimiento.

Ahora vamos a ver fotos del acto, la obra de teatro interpretada por 4° grado, las lindas producciones que hicieron los chicos en Plástica y la Feria del plato que tuvo lugar al final.
¡A disfrutarla!

martes, 22 de noviembre de 2011

IDENTIDAD DE LA ESCUELA 11

 CIERRE DE PROYECTOS

El 23 de noviembre mostraremos en el acto "Identidad de la Escuela 11", las producciones realizadas por los alumnos con motivo del cierre de proyectos.
Por medio de recuerdos, imágenes, palabras, películas, y mucha melodía, representaremos todo lo que hicimos, lo mostraremos a la comunidad.
Pasen y vean algunas de las producciones, y no se olviden que los comentarios enriquecen el trabajo de chicos y docentes.

1° grado 2011 Proyecto Identidad por biblioteca11

2° GRADO 2011 Proyecto Identidad por biblioteca11










Legislatura 2011 por biblioteca11

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Nuestras obras maestras por 5° grado

Después de la clase sobre luces y sombras que nos regaló JORGE RAJADELL nos animamos a pintar y a exponer en el Museo Sívori de nuestra ciudad.

NUESTRAS OBRAS MAESTRAS. por tatalin

viernes, 4 de noviembre de 2011

Presentación para el Acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural- 3° grado

POESÍA
(Creación colectiva de TERCER GRADO)

Había una vez, y aún existe, una tribu de seres humanos. Nadie sabe con precisión si son Guaraníes, Mapuches, Onas, Tobas o Wichis; lo que sí se sabe es que ellos mismos le pusieron un nombre a su comunidad: Arco iris.Vivir en comunidad para ellos es saber que lo común, es que todos son seres humanos que piensan,sienten,dicen,crean,viven y mueren en la Tierra. La Tierra, para ellos no es de nadie y es de todos. Es común.
Cuentan que en esta tribu, piensan que vivir es estar entre cuatro direcciones: con los pies en la tierra, bajo el cielo, con otros y ante lo divino.Y lo divino, para ellos, vive en la imaginación.
Bienvenidos a conocer a algunos de sus habitantes.

Compartir proceso

Queremos compartir el trabajo que comenzamos con tercer grado en el marco del acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
A veces pasa que las broncas, los enojos y las agresiones no dejan que juguemos, y a veces, sí. Tenemos mucho por trabajar con eso.
En las veces que sí, pudimos observar, decir lo que observábamos, escucharnos y así jugar, imaginar y escribir.
Trabajamos con y a partir de las pinturas de la artista Paula Duró, por la intensidad de espacios y situaciones que propone.
Usamos nuestra mirada y nuestra voz. Inventamos esta historia en grupo:varios observábamos, otro hacía preguntas a eso que observábamos y otro escribió lo que íbamos diciendo. Otro lo pasó a la computadora, en Word, otro al Power Point.  ¡ Ojalá que lo disfruten !


Acto 12 de octubre con 3° grado

martes, 25 de octubre de 2011

FORMANDO PROMOTORES DE DERECHOS

Los alumnos de 1° a 7° grado de la escuela participan durante el mes de octubre en el FORO interinstitucional “Todos los Derechos para todos los niños, niñas y jóvenes del mundo” que se realiza en Bogotá – Colombia.
Esta institución considera que los Derechos Humanos se ponen en juego en cada momento de la vida, por lo tanto, es fundamental como educadores brindar experiencias que posibiliten su conocimiento y circulación, y su defensa.
Uno de los derechos esenciales es el “Derecho a ser escuchados”. Su ejercicio entonces, es primordial para posicionar a todos y cada uno como SUJETOS DE DERECHO.
Ha sido una sorpresa gratísima esta posibilidad de participar en el Foro. Y a pesar de todos los inconvenientes en cuanto a tiempos, conexión, subir información, etc., toda la Comunidad Educativa se movilizó y participó de Videoconferencias los días 6 y 19/10.
Se espera seguir realizando intercambios que tengan como horizonte común la construcción de un “PARADIGMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS”.


Aquí presentamos algunos trabajos:

lunes, 24 de octubre de 2011

Ensayo para Videoconferencia con Colombia

Los chicos de 1° y 7° grado están llevando a cabo un intercambio con otra escuela de Colombia sobre alumnos Promotores de Derechos Humanos.
En este video que presentamos podemos ver un ensayo con 1° A y B, en el cual los chicos nos hablan sobre las costumbres argentinas, por supuesto con la guía de las seños Mónica y Zulma.
Abrimos una ventanita para verlos y escucharlos...



Visita en Biblioteca de la escritora Silvia Guiard

Hoy nos visitó la escritora del libro "Cantos de Dinosaurios" Silvia Guiard, quién además es bibliotecaria de la Escuela 1 DE 9 y nos deleitó con hermosas poesías que leyó y recitó a los chicos de 1° y 2° grado, que quedaron fascinados e incluso dramatizaron algunos versos muy graciosos.
¡¡Gracias Silvia, por regalarnos tus maravillosas historias!!
(Escuchá la música pulsando la flechita. Para ver las fotos más grandes, hacé click en la foto y mantenelo).

martes, 11 de octubre de 2011

Concurso de manchas - Primavera 2011


En el día de la primavera quisimos vestir con acuarelas nuestra escuela y los chicos plasmaron toda su creatividad en papel e hicieron estas hermosas producciones que van a ver y que luego se presentaron en un concurso de manchas.
Vamos a ver las fotos acompañados por el tema "Acuarela"...





miércoles, 5 de octubre de 2011

Festejamos el Día del Ave con nuestra narradora

Hoy se celebra el Día del Ave. Nuestro colegio tiene el privilegio de estar rodeado de vegetación y muchos, muchos pájaros que nos alegran la vida. Para homenajear a nuestra pródiga naturaleza, Eleonora de 4° grado narró la Leyenda del Hornero, nuestra ave nacional y queremos compartir con Uds. ese lindo momento vivido antes del almuerzo. ¡Prendan los parlantes!


Create your own video slideshow at animoto.com.

Trabajo sobre huerta en Biblioteca con 1º y 2º grado

Hoy en Biblioteca estuvimos leyendo el cuento "VEGEtal como eres: alimentos con sentimientos" y vimos las originales formas de algunos vegetales y frutas que se asemejan a caras humanas. Imitamos la propuesta e hicimos historias de acuerdo a la expresión que cada alumno encontró en el vegetal que había elegido. Les mostramos las divertidas producciones que resultaron: