Este trabajo buscó concientizar acerca de la identidad de cada chico. Asimismo, se hizo hincapié en el trabajo con la alfabetización digital a partir del trabajo colaborativo y multimedial. En el transcurso del trabajo sacamos fotos, dibujamos, y grabamos sonidos. Esperamos que les guste a ustedes, tanto como a nosotros hacerlo.
martes, 15 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
La Leyenda de la Yerba Mate
Seguimos compartiendo parte del trabajo de los chicos de 5º durante este primer semestre. En esta oportunidad una "foto-historieta" sobre la leyenda de la Yerba Mate. ¡Pasen y vean!
La revista de 5º
Queridas familias, compartimos con ustedes el trabajo de varios meses por parte de los chicos de 5º y de la profe Raquel. Una revista digital en la que hicieron de todo: escribieron, sacaron fotos, se grabaron, investigaron, diagramaron y, por sobre todas las cosas, se divirtieron. En sus páginas van a poder encontrar desde los partidos de la selección, hasta las salidas de los martes a natación y la videoconferencia con la escuela Whitehall Junior, de Inglaterra. Todo bajo una misma consigna: los Derechos del Niño y del Adolescente.
¡Que la disfruten!
¡Que la disfruten!
martes, 17 de junio de 2014
"25 de Mayo de 1810-2014"
¡Segundo grado disfrutó muchísimo la preparación de este acto!
La idea es ofrecerle a los niños y niñas la oportunidad significativa para que puedan comprender el origen de la fecha patria, no solo el acontecimiento en sí del 25 de Mayo de 1810, sino el de la vida cotidiana de esos días, con los protagonistas de esos sucesos, porque en sus acciones están encarnados los valores como: "el deseo de libertad, de justicia, de colaboración y de amor a la Patria".
Algunas acciones que se realizan en el aula:
♦ Búsqueda y observación de imágenes de la época.
♦ Análisis de las imágenes para comparar la vida colonial con la actual.
♦ Observación de los videos:
"La asombrosa excursión de Zamba en el Cabildo" del Canal Encuentro
jueves, 29 de mayo de 2014
Bienvenidos al blog
Saludamos toda la comunidad.
Debido a los inconvenientes institucionales, en el año 2013 el espacio de este blog estaba inactivo. Los trabajos fueron compartidos en otros medios digitales. Retomamos el camino.
¡Bienvenidos a publicar, participar y compartir!
domingo, 23 de diciembre de 2012
Despedida
Tuve la oportunidad de gestionar el blog durante estos dos
años tratando de dejar registro de lo mucho que se trabaja en “la 11”.
¡Cuántas vivencias!, probando nuevas formas de tecnología para presentar los
trabajos de chicos y docentes. El blog de la biblioteca se fusionó con el de la
escuela y juntos emprendieron un camino en busca de mayor visibilidad.
Hoy me toca despedirme de Uds. y de este medio de
comunicación, pero me llevo la alegría de saber que formé parte de la historia
de esta hermosa escuela, de gente trabajadora y pujante.
La biblioteca tiene una de las mejores colecciones de literatura infantil y juvenil, cuánto me gustaría ser recordada por las historias que con avidez los chicos escucharon o vieron dentro de sus paredes y fuera de ella. Pasaron narradores, libros tradicionales y digitales, inventamos nuevas formas de aprendizajes.
No importa si recuerdan mi nombre, ni mi cara, no fue esa mi intención, sino el haber inculcado que la lectura es un placer y que el conocimiento nos da el poder para tomar decisiones y ejercer nuestros derechos. Sería un placer saber que dentro de muchos años, alguno de nuestros chicos escuchen una historia y digan "la conozco porque me la contaron en la biblioteca".
La biblioteca tiene una de las mejores colecciones de literatura infantil y juvenil, cuánto me gustaría ser recordada por las historias que con avidez los chicos escucharon o vieron dentro de sus paredes y fuera de ella. Pasaron narradores, libros tradicionales y digitales, inventamos nuevas formas de aprendizajes.
No importa si recuerdan mi nombre, ni mi cara, no fue esa mi intención, sino el haber inculcado que la lectura es un placer y que el conocimiento nos da el poder para tomar decisiones y ejercer nuestros derechos. Sería un placer saber que dentro de muchos años, alguno de nuestros chicos escuchen una historia y digan "la conozco porque me la contaron en la biblioteca".
Quería despedirme del blog con este cortometraje que retrata
la maravillosa experiencia de ingresar al mundo de la lectura y agradecerles el haber formado parte de la escuela.
Con mucho cariño me despido...
Marta Rubino
Bibliotecaria T.M.
GRADUADOS 2012
Despedimos a nuestros queridos chicos de 7° grado. Sabemos que egresan con un equipaje repleto de vicencias: encontraran si lo abren nuevas palabras, mucho conocimiento, trabajo en grupo, peticiones que llegaron a buen puerto, nuevos amigos, nuevos valores. Seguirán en la vida buscando nuevas experiencias, pero queremos que sepan que formaron parte importante de la historia de nuestra querida escuela. Tenemos las puertas abiertas: Uds. son el futuro. Siete años han pasado y tuvimos el placer de ver su crecimiento físico e intelectual.
¡Los queremos mucho!
¡Los queremos mucho!
ACTO FIN DE AÑO 2012
Con alegría y por qué no algo de tristeza despedimos un ciclo lectivo repleto de vivencias y experiencias enriquecedoras. Varios fueron los desafíos este año: seguir alimentando el Proyecto Escuela Oralidad, formar verdaderos Promotores de Derechos, aprender nuevos contenidos, pero siempre con la consigna de ser mejores personas, de respetarnos, de garantizar una educación en valores donde importa cada uno como individuo, con la necesidad de integración a la escuela y a la comunidad. Al finalizar el acto, las familias pasaron a los grados a los talleres que se habían preparado como resumen de lo trabajado durante el año.
Caritas felices evidenciando el inicio de las deseadas vacaciones y la satisfacción de haber vivido un año lleno de nuevas experiencias.
¡FELICES VACACIONES!
Presentación del Libro de MUMI
Antes de finalizar las clases se hizo la presentación oficial del libro confeccionado por los chicos de 4° grado en base a las ilustraciones de MUMI de Lucía Mancilla Prieto.
Primeramente se había presentado la versión digital y en la formación se mostró el libro impreso y se leyó la historia tan creativamente escrita por los chicos.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Educación Sexual por los chicos de 6º grado
Después de un proceso de investigación realizado en clase y también con distintos soportes de Biblioteca, los chicos de 6º grado junto con la docente Silvia Dalus, realizaron una puesta en común a través de historietas, videos grabados con sus netbooks, a través del lenguaje oral, del lenguaje de señas y usando la expresión corporal para transmitir la palabra RESPETO.
En biblioteca junto la Seño Silvia y la bibliotecaria Marta armamos esta presentación con todo el trabajo que plasmaron los chicos de 6º grado.
Etiquetas:
6º grado,
Educación Sexual,
Promoción de Derechos
2º grado y el proceso de siembra
Con gran alegría 2º grado inició el proceso de plantar en pequeñas macetas semillas de hierba para gatos y fue registrando día a día el crecimiento y evolución de la planta. Las expusieron a la luz solar, las cuidaron, regaron, las mimaron junto a la Seño Sandra, que es un sol y finalmente obtuvieron el final esperado: cada uno su macetita con su planta.
El amor y los cuidados no faltaron en este proceso que queremos compartir con Uds.
¡Gracias Seño Cecilia por el video que nos hizo!
Los chicos de 2º grado.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Muestra Huerta 5º grado 2012
El registro de cada tarea en la huerta y en el aula quedó plasmado en este simple video que realizaron los chicos de 5º grado junto con su maestra Raquel.
Si bien los factores metereológicos este año no colaboraron con la cosecha, los niños se llevan los conocimientos básicos de cómo obtener un producto a partir de la semilla.
Promotores de Derechos - 7º GRADO
Con el Programa " La Legislatura y la Escuela" buscamos incorporar en los chicos y chicas de 7º grado valores propios del debate democrático de las ideas y la búsqueda de acuerdo, en un marco de convivencia y respeto de las distintas opiniones. A partir de las problemáticas sociales cotidianas (barrio-escuela-ciudad) trabajaron en el planteo de su posible resolución, ésto les permitió elaborar una ideas fuerza y la plasmaron en un Proyecto de Declaración.
En el recinto de la Legislatura lo expusieron para su análisis, tratamiento y discusión.
Silvia Castelli
Maestra de 7º grado
Etiquetas:
7º grado,
Promoción de Derechos,
Proyecto Escuela
domingo, 9 de diciembre de 2012
MUMI por los chicos de 4° grado
Este proyecto nació de una charla que tuvimos con Lucía
Mancilla Prieto, la Directora de la Escuela Evelina y la bibliotecara T.M.
Marta. Lucía acababa de presentar sus pinturas en acuarela “MUMI” en la Galería
de Arte Carmen Sandiego y a raíz de que las ilustraciones parecían contar una
historia muy bonita para plasmar en un cuento, surge la propuesta de que un
grupo de chicos utilizando mucha creatividad, una pizca de imaginación y una
porción de buena letra, pudiera realizar un cuento. Lucía aceptó gustosa el
desafío y nos pusimos manos a la obra con las docente de 4° grado María Andrea
y en Biblioteca mostrando las pinturas y estimulando a los chicos en su
oralidad, fuimos armando este cuento que luego escribieron con su letra. Llevó
un mes realizarlo y fue muy satisfactoria la experiencia.
Los invitamos a verlo:
Etiquetas:
4º grado,
Arte,
Biblioteca,
Promoción lectura
Proyecto Identidad e historietas sobre violencia
La prof. de Plástica Nélida Angelelli trabajó con los chicos de 7° grado sobre la Identidad aplicada a distintas pinturas que ellos presentaron en la entrada a la Escuela y en el Salón de Plástica.
Además,con la ilustradora Lucía Mancilla Prieto realizaron un taller de Historietas de acuerdo a un guión previo que nos había enviado y que socializamos vía Edmodo. Luego en una visita, enseñó la técnica para las viñetas y de acuerdo a la situación de violencia que cada chico había elegido, se comenzaron a diagramar las historietas en las sucesivas clases de plástica y finalmente resultó en estas producciones que mostraremos:
Etiquetas:
7º grado,
Arte,
Promoción de Derechos,
Proyecto Escuela
Cuento Los Tres Chanchitos con 2° grado
Los chicos de 2° grado trabajaron en forma conjunta con la maestra de grado Sandra, la maestra de Apoyo Pedagógico Cecilia y la bibliotecaria Marta en base a un cuento tradicional "Los tres chanchitos", estableciendo las bases para la apropiación de las funciones principales de la lengua y del sistema de la lengua escrito.
Veremos el resultado de las producciones que hicieron los chicos, y el paso a paso para lograrlo, gracias a este precioso video que realizó Cecilia y las fotos que sacó la Seño Sandra de 2°.
¡Prendan los parlantes y empiecen a deleitarse!
Etiquetas:
2º grado,
Apoyo Pedagógico,
Biblioteca
lunes, 3 de diciembre de 2012
Acto Día del Patrono
El viernes 30 de noviembre se festejó el Día del Patrono. Nos esperaba un escenario adornado con escenas del campo y la ciudad y en el centro una pantalla para proyectar un teatro de sombras. El tema comprometido que se abordaría es el “Derecho a la Tierra” y no queremos agregar más a esta magistral obra de teatro, sino reproducir las palabras que con tanta emoción nos leyeron la Srta. de 4º grado, María Andrea y la Prof. de Teatro Valeria Fadel. La magistral escenografía que veremos fue realizada por la Prof. de Plástica Nélida Angelelli.
Vivimos además un momento inolvidable compartiendo con el Prof. Javier de Música junto con los chicos que hicieron el coro, la canción “Let it be” de los Beatles (Déjalo ser).
La familia de Tierra Buena
Buenos días. Estamos muy emocionados de compartir hoy esta obra de teatro de sombras, después de tanto trabajo.
Existen infinitas maneras de hacer teatro de sombras, nosotros encontramos esta.
Quisiéramos contarles cómo lo hicimos, porque en los 8 minutos y medio que dura esta obra, hay una cantidad de momentos, situaciones, preguntas y aprendizajes que nos han enriquecido a cada uno de los que vivimos este proceso y queremos transmitírselas.
El nombre de la obra es “La familia de Tierra Buena”.Ese es el título que cuarto grado eligió para este cuento que comenzó a gestarse a principio de año.
¿QUÉ HICIMOS?
El punto de partida fue retomar el concepto de derechos humanos y detenerse especialmente, en el derecho que todo ser humano tiene a la tierra. Para ello, fuimos estudiando cómo era eso de estar en la tierra para los pueblos originarios, antes de la llegada de los españoles y cómo es estar en la tierra hoy, para nosotros.
En el aula fueron aprendiendo apareciendo algunas preguntas:
¿Qué es vivir en la tierra?
¿Qué significa que tengo derecho a la tierra?
¿Qué es sentirme como en casa?
¿Qué es tener una casa?
¿Qué es ser propietario de una casa?
Pero…si en la época de los pueblos originarios no había lápiz ni papel… ¿quién trajo los papeles de propiedad de la tierra?
¿De quién es la responsabilidad de que mi derecho se cumpla?
¿Cómo consigo ejercer mi derecho?
A través de estas preguntas, fuimos escribiendo esta historia. Cada día una parte, volviendo sobre lo que habíamos escrito y avanzando dándole bienvenida a lo desconocido. Y un día… ¡apareció el título!
Otro día, surgió la idea de grabarlo en un estudio de grabación, para que se escucharan las voces de cada uno al momento de presentarlo. Fuimos al estudio de grabación, le agregamos la música y los sonidos. Luego recortamos las figuras de los personajes, de los espacios y lo elementos de esta historia. Les pusimos palitos par que estuvieran firmes y poder maniobrarlos. Conseguimos una luz. La probamos. Coordinamos los momentos de la trama de la historia con las distintas figuras recortadas. Las distribuimos para pautar quién se ocuparía de cada parte. Inventamos la manera para que la luz quedara justo donde queríamos.
Realizamos y colgamos la escenografía y el título creado.
Ensayamos, ensayamos y ensayamos.
Dibujamos las invitaciones. Cada uno trazó su propia casita sobre el papel. Las ubicamos en la computadora, las imprimimos, las repartimos.
¿CÓMO LO HICIMOS?
Cada paso y decisión fue tomada en conjunto, consensuada. Fue un trabajo colectivo donde cada uno tuvo su momento y su espacio. Cada uno narró su parte, a su ritmo. Y cada uno hoy maniobra las figuras que distribuimos con el azar como criterio.
Fue y es una gran coordinación, donde aprendimos a organizarnos escuchándonos, diciendo y decidiendo.
Antes de pasar a la obra, invitamos a que luego lean el cuadro sobre el derecho a la tierra que está en aquel lado, que condensa lo trabajado.
Por último queremos agradecerles especialmente a todos los papás, mamás, abuelos y familiares que hoy están presentes acompañando a los chicos en un momento tan importante.
Agradecer también, a nuestro equipo directivo por su apoyo incondicional, el acompañamiento y la guía.
El mismo agradecimiento para todos los colegas que acompañaron este proyecto y en especial a la seño Fernanda de 1ero B, que es quien creó, a pedido, esta frase que está allí y que sintetiza el trabajo transitado:
“Con tus pies como raíces
amarradas a la tierra,
extenderás los brazos
y alcanzarás los sueños”
Etiquetas:
4º grado,
Actos Escolares,
Promoción de Derechos
domingo, 2 de diciembre de 2012
Ronda de intercambio en Primer grado
Comenzando el mes de noviembre, se realizó con la coordinación del Lic. Daniel López y en el marco del Proyecto "Ningún niño/niña objeto de violencia" una Ronda de Intercambio con los más pequeños para conversar sobre las dificultades en la conviencia. Después de expresar inquietudes, discutir sobre diversas situaciones y reflexionar, los chicos, como cierre de este encuentro, dibujaron lo más significativo para cada uno de ellos.
Agradecemos la intervención del Equipo de Apoyo Institucional de U.T.E. que es de inmenso valor para el sostenimiento y la mejora de esta escuela desde hace cinco años.
Participación en los Talleres de Arte con Tercera Edad en el ECuNHi
El jueves 15 de noviembre realizamos una visita al "Encuentro Cultural Nuestros Hijos" (ECuNHi-ex ESMA) con nuestros alumnos de 3ro y 4to grados para conocer el lugar y participar de los Talleres de Arte con la Tercera Edad, dando continuidad al trabajo realizado con los abuelos en nuestra escuela.
Allí, luego de recorrer el hall , mirar esculturas realizadas en papel maché,observar diferentes cuadros y cantar frente a un mural de María Elena Walsh sus hermosas canciones por propia iniciativa de los niños, nos dividimos para asistir a tres talleres: Percusión, Teatro y Radio y Canto grupal. Los chicos y los docentes tocaron tambores, realizaron ejercicios teatrales y participaron, después de un recorrido por el lugar, de un programa de radio, acompañando a los abuelos. Las actividades fueron muy movilizadoras y estimulantes.
Allí, luego de recorrer el hall , mirar esculturas realizadas en papel maché,observar diferentes cuadros y cantar frente a un mural de María Elena Walsh sus hermosas canciones por propia iniciativa de los niños, nos dividimos para asistir a tres talleres: Percusión, Teatro y Radio y Canto grupal. Los chicos y los docentes tocaron tambores, realizaron ejercicios teatrales y participaron, después de un recorrido por el lugar, de un programa de radio, acompañando a los abuelos. Las actividades fueron muy movilizadoras y estimulantes.
¡¡¡Un momento maravilloso , que todos disfrutamos!!!
¡¡!Gracias!!!
¡¡¡Esperamos repetirlo el próximo año!!!
Etiquetas:
3º grado,
4º grado,
Ecunhi,
Memoria e Identidad,
Promoción de Derechos
martes, 13 de noviembre de 2012
Festejos por el DÍA DE LA FAMILIA
El viernes 9 de noviembre se realizaron los festejos por el Día de la Familia.
Para que este evento fuera posible, contamos con la participación de dos grupos de actores del Ministerio de Educación de la Nación y de Desarrollo Social de la Nación. El primer grupo "Payasos sin carpa" nos deleitó con números de malabarismo y el segundo grupo "Los Juglares", puso en escena "Las aventuras de Juan Moreira". Seguramente ambos grupos les serán familiares porque forman parte de la programación de Paka Paka.
La diversión y la alegría se hizo presente en la escuela y los chicos disfrutaron de un espectáculo de payasos, malabaristas, títeres gigantes e incluso participaron activamente de los números actuando y mostrando sus habilidades. Luego, los chicos compartieron un rico chocolate con dulces.
Para que este evento fuera posible, contamos con la participación de dos grupos de actores del Ministerio de Educación de la Nación y de Desarrollo Social de la Nación. El primer grupo "Payasos sin carpa" nos deleitó con números de malabarismo y el segundo grupo "Los Juglares", puso en escena "Las aventuras de Juan Moreira". Seguramente ambos grupos les serán familiares porque forman parte de la programación de Paka Paka.
La diversión y la alegría se hizo presente en la escuela y los chicos disfrutaron de un espectáculo de payasos, malabaristas, títeres gigantes e incluso participaron activamente de los números actuando y mostrando sus habilidades. Luego, los chicos compartieron un rico chocolate con dulces.
Quedó demostrado una vez más, que la Escuela es una pieza vital en la convivencia diaria y es parte de la gran familia que los educa, asiste y acompaña a los niños en sus logros y potencialidades.
¡¡¡¡ Enciendan los parlantes y disfruten del circo !!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)