Un año más compartiendo la Feria de las Lecturas junto a la Escuela para El Hombre Nuevo de Flores. Tuvimos el enorme placer de recibir la visita de los chicos y los docentes los días 26 - 27/9 y el 28/9 fuimos nosotros.
Intercambiamos historias, adivinanzas, juegos, autores, libros, en una experiencia enriquecedora para ambas escuelas.
Queremos hacer una mención especial para nuestro flamante Club de Narradores y felicitarlos:
- Agustín de 3° grado.
-Eleonora y Mario de 4° grado.
-Santiago, Nicolás, Marcelo, Joaquín y Franco de 5° grado.
-Luciano y Belén de 6° grado.
-Aldana, María, Vanina y Micaela de 7° grado.
Nos divertimos, aprendimos, jugamos, conocimos nuevos amigos y nos queda el hermoso recuerdo de una feria inolvidable.
¡Gracias a todos!... y a prender los parlantes porque presentamos las fotos del encuentro...
El día del maestro es muy especial para nosotros y queremos mostrarles cómo lo festejamos.
¡Gracias Profesora Gabriela de Educación Física! Porque sacó estas hermosas fotos que van a ver. ¡Prendan los parlantes!
El viernes 26 de agosto por la tarde se inició el proyecto "La identidad de la 11" en nuestra sala redonda. Compartimos la lectura del cuento "La familia Delasoga" de Graciela Montes a cargo de nuestro vicedirector Diego y fue acompañada por la Prof. de Teatro Valeria con teatro Kamishibai que es una técnica especial japonesa de lenguaje oral que significa “teatro de papel". Está formado por un conjunto de láminas que van ilustrando al relato. Luego los alumnos dibujaron lo que más les gustó del cuento y escribieron lo que consideraron interesante.
El día 17 de agosto se conmemoró la muerte del General Don José de San Martín y para ese acto especial, los chicos de 6° prepararon acciones y cartas, jugando, creando y re-creando momentos y pensamientos de nuestra historia.
¡Gracias Seño Melina por las fotos!
Prendan los parlantes porque las fotos van acompañadas de excelente música..
Los invitamos a escuchar un chamamé sobre San Martín que se llama: Hijo del Sol. Letra: Hugo Chumbita. Música: Santiago Delgado-Carlos Freygtas-
A continuación publicamos la letra:
Glosas en Guaraní
Kyse pucu karapa, amoi vaecue ipope cuera,
i pepore, güerahaba petei kereshaisha.
Ha ñandé ava kuera oyerure hetarehe.
ñane mboaty kyhyje yme,
Ñane saso hagua añete hape.
Gentileza de Nicolás Costadoni.
Me nombraron Capitán
Y vengo de Yapeyú,
Voy a subir al Perú
Peleando la libertad.
Mi madre fue guaraní,
Mi padre un conquistador
Por eso llevo un dolor
Que me quemó de gurí. Estribillo
Mi pueblo me entenderá
Que la libertad no tiene color,
Porque la igualdad es nuestro clamor
Y así terminar toda humillación.
¡Paisanos valor, firme el escuadrón!
¡Lautaro anunció nuestra redención!
¡América al Sur en Revolución! Recitado:
Sables corvos que puse en sus manos,
Son las alas de un sueño que llevan,
Si los criollos en pie quieren Patria,
Los convoco a ser libres de veras.
Voy a pelear hasta el fin
Al godo y al opresor,
Voy a ser el Protector,
Me llamarán San Martín.
La madre que me parió,
Por la que un día volví
La busco dentro de mí
La encuentro mirando al Sol.
Estribillo
Mi pueblo me entenderá
Que la libertad no tiene color,
Porque la igualdad es nuestro clamor
Y así terminar toda humillación.
¡Paisanos valor, firme el escuadrón!
¡Lautaro anunció nuestra redención!
¡América al Sur en revolución!
---------------------------------------------------------
Glosario:
Gurí: significa niño es un castellanismo de las costas del río Uruguay de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Argentina.
Lautaro: Gran jefe mapuche que combatió a los españoles colonizadores, provocándoles varias derrotas en lo que actualmente es Chile, de allí que inspirados en ese líder, los revolucionarios masones del siglo XIX, crearan La Logia Lautaro, en cuyas filas se encontraba San Martín.
Godo: Nombre con que se designaba a los españoles durante la guerra de la Independencia.
¡¡¡CUÁNTAS COSAS NUEVAS CONOCIERON Y DISFRUTARON!!!
ESPERO QUE APROVECHEN ESTOS MERECIDOS DÍAS DE DESCANSO Y QUE REGRESEN CON MUCHAS GANAS DE SEGUIR APRENDIENDO Y COMPARTIENDO CON SUS COMPAÑEROS Y MAESTROS. ¡¡¡LOS QUIERO !!!
5° y 6° grado visitó hoy la feria del libro y tuvieron la oportunidad de asistir a un espectáculo de ciencias "Melquíades y las burbujas". Recorrieron los stands, miraron libros, le pidieron un autógrafo a la escritora Paula Bombara y al salir vieron un poquito del espectáculo con Flavia Palmiero. Pasamos un día distinto.... y super divertido!
La escuela vistió de fiesta sus paredes el 8 de julio y luego del acto del Día de la Independencia a cargo del Primer Ciclo, abrió sus puertas para que las familias pudieran recorrer y disfrutar de las hermosas producciones que dieron cierre al Proyecto Memoria e Identidad que llevamos durante la primera mitad del año. Según los grados, la muestra sobre Identidad fue la siguiente:
1° - 2°- 3° grado: Identidad personal-familiar-barrial. 4° grado: Identidad que nos llega de los pueblos originarios. 5° grado: Aporte de la inmigración a nuestra identidad. 6° y 7° grado: Identidad Sudamericana y Latinoamericana. Además participaron las materias curriculares con sus trabajos. Bueno… manos a la obra!!!! Les queremos mostrar lo que hicieron, prendan además los parlantes!!!
El 21-6 recibimos a la antropóloga María Cristina Cravino, autora del libro "Entre el arraigo y el desalojo : La Villa 31 de Retiro". Le agradecemos la forma simple y sencilla de explicar la situación pasada y presente de la Villa, los derechos adquiridos por sus habitantes, anécdotas y reflexiones.
En otras ocasiones reflexionamos sobre el Padre Carlos Mugica, ya que no podemos olvidarnos de la misión y la impronta que dejó en los habitantes de la Villa 31.
Queremos compartir la experiencia vivida durante todo el recorrido que hicimos por la "Memoria e Identidad" de gran parte de nuestra comunidad educativa. Te sugerimos pulsar el ícono de "Pantalla completa" (abajo, a la derecha) para ver la presentación más grande.
El lunes 6 de junio recibimos en biblioteca al escritor Patricio Doyle, quien nos contó de su experiencia de 30 años viviendo junto a los Wichis. La Srta. Sandra de 2° grado coordinó la visita y junto con Marta de Biblioteca prepararon la recepción con mate incluído.
Fue una verdadera experiencia para los chicos escuchar de las costumbres, bailes y pensamientos de este pueblo originario, además de la forma que usó para presentar el tema a los chicos, a través de gráficos, historias y anécdotas. Pasamos una jornada diferente, le agradecemos a Patricio Doyle por su dedicación y a los chicos que asistieron por su interés. Ahora prendan los parlantes y vean las fotos!
El lunes 2 de mayo tuvimos el placer de recibir en 5° grado, al artista reconocido Jorge Rajadell. Brindó una clase magistral de pintura en acrílico, compartiendo la técnica que usa, a partir de materiales simples. En las diapositivas se puede ver la obra que fue haciendo en el pizarrón, explicando minuciosamente el paso a paso y la combinación de colores.
Tuvimos la presencia de padres, dirección, supervisores de plástica, y por supuesto de Raquel, maestra de 5° grado y esposa del artista.
La profesora de plástica ampliaba los conceptos que vertía el artista y luego junto a los chicos compartieron un trabajo con los materiales que dejó.
En el taller de Comunicación, los chicos de 5° grado estuvieron haciendo una entrevista. El entrevistador preguntaba sobre la pintura del artista Rajadell, y el entrevistado respondía explicando su punto de vista.
Se trabajaron conceptos básicos de comunicación oral sobre emisor, mensaje, receptor y de paso se divirtieron mucho.
En el marco del Proyecto Escuela “Memoria e Identidad”, el 11 de mayo recibimos con gran entusiasmo a la escritora Elsa Lombardo. Los chicos habían leído los relatos de su libro “Leyendas del Universo Guaraní” y habían preparado preguntas y consultas sobre la vida de la autora y su obra. Escucharon con gran atención sus relatos y experiencias para poder dar nacimiento a sus libros y también nos contó sobre su trayectoria como docente.
Recibimos a papás también, ya que muchas familias son descendientes de la comunidad guaraní.
Los chicos mostraron los trabajos que habían realizado y finalmente tuvimos el placer de escuchar a la autora la narración de una hermosa leyenda sobre una historia de amor.
Nos conmovió la sencillez, la apertura que tuvo hacia la comunidad, la calidez y la exhaustiva investigación que ha hecho para dar a luz estos dos volúmenes de leyendas que tuvimos el placer de leer.
Le agradecemos de corazón el haber compartido una jornada con nosotros y el obsequio de 4 libros fantásticos que los chicos podrán disfrutar.
5° grado vivió una linda experiencia en la huerta donde también aplicaron conocimientos de Geometría al tener que trazar diferentes figuras.
¡Gracias a la Seño Silvia de 7° grado por filmar y sacar las fotos!
Felicitamos a los alumnos de 7º grado por haber concluido el Ciclo Primario y logrado su primer título.
En la foto acompañados por las Seños Silvia y Aldana junto al Presidente del C.A.River Plate, Sr. Daniel Passarella.
Destacamos a los alumnos que recibieron distinciones, así como a aquellos que se esforzaron permanentemente en estudiar y ser cada mejores personas.
Deseamos que todos puedan continuar con éxito el paso siguiente: la Escuela Media.
También, esperamos que vuelvan a visitarnos y a contarnos cómo les va.
Muchas Felicidades!!!
A través de la participación del Ministerio de Salud y Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuestra institución cuenta con el Programa preventivo en escolares de la Facultad de Odontología.
Responsables del proyecto.
Directores: Susana Piovano, Noemí E. Bordoni.
El Equipo de Coordinadores que asiste a nuestros chicos está formado por Fabiana Negrini y Narda Gómez Gutiérrez.
Descripción.
Este programa está dirigido a alumnos preescolares y escolares pertenecientes a escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se inició en 1980 en tres escuelas, donde se analizaron medidas y programas preventivos.
Los resultados y sus comparaciones permitieron seleccionar modelos de atención que posteriormente fueron aplicados en zonas urbanas, suburbanas y rurales.
Es un programa de atención integral, incremental y pautada, con énfasis en la promoción y prevención de la salud, desarrollado con criterios de innovación.
Objetivo
El objetivo del programa es mejorar la salud bucal de preescolares y escolares con la aplicación de un modelo de atención orientado a la promoción y prevención, a partir del enfoque de riesgo, en el marco de la articulación docencia- servicio-investigación.
En este programa la Facultad de Odontología aporta recursos humanos, equipamiento simplificado y aparatología (lámpara de luz halógena). Los alumnos proveen los materiales. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires provee el espacio físico, la limpieza y en algunas ocasiones el mantenimiento de equipos.
El 29 de septiembre nos visitó el Dr.Marcelo Weissel, antropólogo del Ministerio de Cultura del G.C.Bs.As., quien descubrió los restos de un galeón antiguo, luego de una excavación realizada para la construcción de un edificio en Puerto Madero. Aquí la noticia ampliada.
Las imágenes muestran los interesantes momentos compartidos con los alumnos del Segundo ciclo.