A través de la participación del Ministerio de Salud y Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuestra institución cuenta con el Programa preventivo en escolares de la Facultad de Odontología.
Responsables del proyecto.
Directores: Susana Piovano, Noemí E. Bordoni.
El Equipo de Coordinadores que asiste a nuestros chicos está formado por Fabiana Negrini y Narda Gómez Gutiérrez.
Descripción.
Este programa está dirigido a alumnos preescolares y escolares pertenecientes a escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se inició en 1980 en tres escuelas, donde se analizaron medidas y programas preventivos.
Los resultados y sus comparaciones permitieron seleccionar modelos de atención que posteriormente fueron aplicados en zonas urbanas, suburbanas y rurales.
Es un programa de atención integral, incremental y pautada, con énfasis en la promoción y prevención de la salud, desarrollado con criterios de innovación.
Objetivo
El objetivo del programa es mejorar la salud bucal de preescolares y escolares con la aplicación de un modelo de atención orientado a la promoción y prevención, a partir del enfoque de riesgo, en el marco de la articulación docencia- servicio-investigación.
En este programa la Facultad de Odontología aporta recursos humanos, equipamiento simplificado y aparatología (lámpara de luz halógena). Los alumnos proveen los materiales. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires provee el espacio físico, la limpieza y en algunas ocasiones el mantenimiento de equipos.
martes, 13 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
Tertulias bajo las baldosas en la Escuela
El 29 de septiembre nos visitó el Dr.Marcelo Weissel, antropólogo del Ministerio de Cultura del G.C.Bs.As., quien descubrió los restos de un galeón antiguo, luego de una excavación realizada para la construcción de un edificio en Puerto Madero.
Aquí la noticia ampliada.
Las imágenes muestran los interesantes momentos compartidos con los alumnos del Segundo ciclo.
Aquí la noticia ampliada.
Las imágenes muestran los interesantes momentos compartidos con los alumnos del Segundo ciclo.
lunes, 7 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
Cronología histórica de la institución
En 1967 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires crea 10 escuelas asistenciales próximas a los lugares o zonas comerciales. “Escuela y Colonia de vacaciones Gral. Manuel Belgrano”; 203 alumnos eran del Bajo Belgrano y 161 del Hogar Riglos.
En 1971, cambia su nombre por el Centro Comunitario Educacional Gral. M. Belgrano. En 1973, Centro Comunitario Educacional Gral. M. Belgrano de la Dirección Gral. de Asistencia y Promoción de la Comunidad.
En 1977, Escuela Asistencial Municipal Gral. Manuel Belgrano.
El 8/10/79, pasa a depender de la Secretaría de Educación, recibiendo el Nº 8, de una desactivada en el DE 10 (antes Subsecretaría de Acción Social)
En 1980, se incorpora transitoriamente por desactivación de su edificio, la Esc.Nº8.
En 1983, parte de los niños son designados a la Esc.Nº 8 en Mendoza y Húsares y el resto a la Nº 11, creada por Resolución 393 Carpeta 578/83.
En 1986, se la designa como Primera Ministro Indira Ghandi
En 1971, cambia su nombre por el Centro Comunitario Educacional Gral. M. Belgrano. En 1973, Centro Comunitario Educacional Gral. M. Belgrano de la Dirección Gral. de Asistencia y Promoción de la Comunidad.
En 1977, Escuela Asistencial Municipal Gral. Manuel Belgrano.
El 8/10/79, pasa a depender de la Secretaría de Educación, recibiendo el Nº 8, de una desactivada en el DE 10 (antes Subsecretaría de Acción Social)
En 1980, se incorpora transitoriamente por desactivación de su edificio, la Esc.Nº8.
En 1983, parte de los niños son designados a la Esc.Nº 8 en Mendoza y Húsares y el resto a la Nº 11, creada por Resolución 393 Carpeta 578/83.
En 1986, se la designa como Primera Ministro Indira Ghandi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)